Primer aerogenerador marino instalado en España. EFE

Duro Felguera prevé invertir 115 millones y crear 800 empleos

Plantea desarrollar en dos fases un proyecto para la fabricación seriada de cimentaciones para el mercado eólico marino 'Offshore Wind'

M. MENÉNDEZ

GIJÓN.

Domingo, 15 de enero 2023, 19:29

De los 16 proyectos que se han planteado para instalarse en terrenos del puerto de El Musel, el de Duro Felguera es el más desarrollado. ... Es más, la compañía ha creado una firma propia que se llama DF Green Tech que tiene como objetivo ofrecer soluciones de gran valor añadido a la cadena de valor de la energía renovable. Para ello, se ha elaborado el proyecto DF Offshore Wind que tiene un planteamiento muy ambicioso para fabricar cimentaciones de eólica marina fija y flotante.

Publicidad

El objetivo es desarrollarlo en dos fases. La primera ocupará 120.000 metros cuadrados y contará con instalaciones para actividades operativas y de almacenamiento. La inversión prevista alcanza los 66 millones de euros. La segunda fase plantea ampliar la superficie hasta 380.000 metros cuadrados, para instalar una línea de fabricación de monopilotes XXL. Este desarrollo supondría elevar la inversión a los 115 millones de euros.

  • La primera Ocupará 120.000 metros cuadrados para actividades operativas y almacenamiento. La inversión prevista es de 66 millones de euros.

  • La segunda Amplía la superficie a 380.000 metros cuadrados para instalar una línea de fabricación de monopilotes XXL. Dispara la inversión total a 115 millones.

La empresa cree que su iniciativa tendrá un importante impacto en el empleo regional, pues llegará a contar con hasta 800 trabajadores directos. Además, se estima que durante la primera fase por cada empleo directo se crearán entre tres y cuatro indirectos.

Las cimentaciones que se prevé construir en El Musel son muy especiales, ya que han de soportar las turbinas en entornos marinos muy duros. Además, hay que tener en cuenta que estas estructuras suponen gran parte del coste total de la generación eléctrica. Pero además de las cimentaciones, Duro Felguera quiere construir otros componentes estructurales que solo pueden ser transportados a su ubicación final, especialmente el norte de Europa y la costa este de Estados Unidos, por vía marítima.

Publicidad

Otras iniciativas

Pero también están en cartera otros proyectos que tienen puestos sus ojos en El Musel, al menos como parte de su actividad. Uno es el conjunto entre Naturgy y Enagás para producir hidrógeno verde a partir de la energía eólica. Para ello combinarían un parque eólico marino y otro terrestre. El objetivo es tanto abastecer a la industria asturiana como descarbonizar sectores como el del acero y los astilleros. Otro paso será distribuir este hidrógeno a gran escala hacia Europa. Se trata del proyecto bautizado como 'Green Crane' y que en conjunto podría generar más de 1.500 puestos de trabajo.

Hay otra posibilidad abierta después de que la gigante China Three Gorges (China Tres Gargantas), como socio estratégico de EdP, haya elegido a Gijón para establecer su división de ingeniería en Europa. Uno de sus objetivos es la producción de energía verde.

Publicidad

De forma paralela, el Principado ha trasladado al Ministerio para la Transición Ecológica una propuesta de zonificación limitada para la energía eólica marítima en aguas asturianas. Se plantean una cincuentena de aerogeneradores marinos frente a Gijón y en la costa occidental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad