Operación contra el narcotráfico en Asturias
El alijo de droga aprehendida tras el naufragio tendría como destino el centro de Europa
Operación contra el narcotráfico en Asturias
El alijo de droga aprehendida tras el naufragio tendría como destino el centro de EuropaEl hundimiento con la narcolancha que transportaba al menos 400 kilos de cocaína evidencia de nuevo que la costa asturiana se afianza como vía de entrada de la droga de las mafias que operan de nivel internacional con cargamentos de cocaína.
Publicidad
La embarcación ... con la que los tres ciudadanos francoargelinos intentaban llegar a la costa con el alijo está matriculada en Ruán, capital de Normandía y muy próxima al puerto de Le Havre, uno de los enclaves estratégicos utilizados por la 'macromafia' para realizar las descargas de cocaína procedente de Latinoamérica y con destino al Centro de Europa. Es precisamente en esos países, Bélgica, Holanda, Alemania y Suiza, donde los investigadores han puesto sus ojos como posibles escenarios para la distribución de la droga que fue decomisada flotando en aguas del Cantábrico tras el hundimiento de la narcolancha, tal y como adelantó EL COMERCIO.
Una de las principales hipótesis es que el alijo no tenía previsto quedarse en Asturias, sino que únicamente habían elegido la costa del Principado para realizar la descarga desde el barco nodriza para luego trasladarlo a Centro Europa. El origen de los detenidos apunta a este extremo y lleva a seguir la vía de las redes internacionales que operan a gran escala y que cuentan con la ayuda de otros grupos criminales, especializados en el desembarco a tierra, como es el caso del gallego detenido que aguardaba en la costa de SanEsteban a que llegase la droga. Se trata de Francisco M. V., vecino de la localidad coruñesa de Ribeira, de unos 40 años y que formaría parte de uno de los escalafones más bajos del grupo criminal. Ese hombre no estaría solo. Los efectivos del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) buscan a sus acompañantes que organizarían las descarga y su posterior traslado a Francia.
La tendencia de las bandas de 'lancheros' gallegos ha cambiado en los últimos años. La presión policial y judicial en la costa de Galicia (históricamente uno de los puntos fuertes de entrada de la droga a Europa) ha modificado sus hábitos. Por una parte, han cambiado sus bases de operaciones desde las Rías Baixas al Norte de Portugal, donde proliferan los talleres clandestinos de modificación de las planeadoras –prohibidas en España– y de otra, buscan nuevos enclaves para realizar las descargas de droga. Es ahí donde entra juego Asturias y donde buscan eludir a las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Publicidad
El pasado mes de abril, un estrecho colaborador de 'Sito' Miñanco, Francisco Javier Pérez Rivas, fue detenido en el puerto de El Musel en el marco de una operación contra el narcotráfico en Galicia. Estaba considerado como el hombre que organizaba las descargas de droga procedentes de Sudamérica. Contaba con 'partner' local, es decir, un vecino de Gijón que le hacía, supuestamente, de guía por su conocimiento en el terreno que se movían.
El hundimiento de la lancha la madrugada del jueves y el arresto de los tres náufragos y el gallego que les esperaba en tierra ha dado paso a una investigación de gran envergadura en el que se busca llegar lo más lejos posible en cuanto a los escalafones superiores: identificar a los vendedores y a los compradores y componer el complejo puzzle.
Publicidad
A falta de colaboración por parte de los arrestados, la Guardia Civil peina la zona de la descarga, San Esteban y las localidades de los alrededores en busca de cámaras de seguridad que hayan podido recoger los movimientos de los vehículos de los implicados en la trama delictiva. Testigos señalaron que habían visto una furgoneta sospechosa de madrugada junto a la ría.
Además, entre los trabajos de investigación está la solicitud de los datos de las antenas de telefonía móvil, a lo que se suma el estudio del tráfico marítimo para tratar de determinar el barco en el que viajó la droga antes de ser trasladado a la lancha que acabó sufriendo el accidente que obligó a intervenir al Helimer y destapó la operación que dejó flotando 400 kilos de coca.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.