Borrar
Imagen de un parquímetro de la ORA, en el centro de Gijón. E. C.
Dos de cada tres usuarios de la ORA pagan a través de una aplicación móvil

Dos de cada tres usuarios de la ORA pagan a través de una aplicación móvil

La Empresa Mixta de Tráfico cierra el ejercicio con beneficios, pese al cierre del aparcamiento de Peritos, y perder 400 plazas por obras

Jana Suárez

Gijón

Jueves, 27 de marzo 2025, 19:16

Los usuarios de la ORA en Gijón apuestan por las nuevas tecnologías y prueba de ello es que dos de cada tres personas utiliza alguna aplicación móvil para pagar el estacionamiento de su vehículo en zona azul. De los 3,2 millones anuales recaudados por la ORA –que supone el grueso de los 3,8 millones a los que asciende el balance de cuentas total de la Empresa Mixta de Tráfico de Gijón–, el cobro de más de 2 millones de euros se efectuó a través del teléfono. Esta cifra prácticamente se ha duplicado desde 2020 cuando se instauró este formato de pago. El pago a a través de móvil se impone cada vez más. Así, a la aplicación hasta ahora más utilizada, Elparking, se han sumado Telpark y Mowiz, y en breve podrá usarse también la de Gijón Easypark.

Todos estos datos fueron presentados ayer por la Empresa Mixta de Tráfico ante el consejo de administración, donde detalló el balance de las cuentas de 2024, las cuales tuvieron un cierre positivo de 354.901 euros, pese a sufrir una merma de más de 80.000 euros –por la clausura el pasado 2 de septiembre del aparcamiento de Peritos–. Precisamente, sobre este asunto, el concejal de Tráfico, Pelayo Barcia señaló que «el próximo año puede que logremos estabilizar un poco la situación y quedar en balance cero, pero que de seguir así la evolución, podría llegar a finalizar con números negativos». Barcia dejó patente que el aparcamiento de pago del Albergue Covadonga «ha ayudado a mitigar la pérdida pero los números hablan por sí solos y esta zona de estacionamiento, en funcionamiento desde 2019, solo ha sumado 63.701 euros a lo largo de todo el pasado ejercicio».

La Empresa Mixta de Tráfico puso también la voz de alarma ante la pérdida mensual, de entre 350 y 400 plazas de aparcamiento de la ORA, por trabajos que se desarrollan en la vía pública o privada. A estas obras ‘temporales’, habría que sumar otras 26 plazas ‘fijas’ ya perdidas por las obras de la calle Rodríguez San Pedro. Asimismo, y debido a la rebaja económica en la tarjeta de usuario con vehículos con distintivos 0 (pasó de 100 a 50 euros), la recaudación en lo que va de año se ha reducido en 10.750 euros con respecto a 2024.

Según el balance de la Empresa Mixta de Tráfico, en estos momentos existen 4.442 plazas reguladas que dan servicio a usuarios no residentes que pagan la ORA, y a 5.763 residentes divididos entre 4.967 permanentes, 421 temporales, 275 eléctricos y 160 especiales.

Con respecto, a la ampliación de las zonas y los barrios, así como de horarios de instauración de la ORA, Barcia aseveró que «estamos trabajando en los cambios normativos que posibiliten futuros cambios pero ninguno de ellos se hará efectivo, hasta como mínimo 2026».

«Quizás sea el último año de balance positivo para la Empresa Mixta de Tráfico», afirmó el presidente de la sociedad, Pelayo Barcia, pese a mostrarse «muy satisfecho por la buena gestión y el aumento de los ingresos, la mayoría, procedentes de la ORA».

La grúa recaudó 286.000 euros

El aumento de ingresos por la grúa municipal, que en 2024 supuso 286.000 euros, ha ayudado a que los números presentados en el consejo de administración «no sean peores», destacó Barcia. El aumento en la actividad policial del pasado año tras la huelga de celo, el incremento en la vigilancia, así como un mayor número de avisos producidos a la grúa, han conllevado la retirada de 5.110 vehículos, 778 más que en 2023. La media de actividad de la grúa municipal es de 426 apartados de las calles; encontrándose en las instalaciones de la grúa actualmente 704 vehículos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Dos de cada tres usuarios de la ORA pagan a través de una aplicación móvil