Enlace de La Peñona, en la carretera GJ-10, de donde partirá el vial de Jove hasta conectar con el puerto de El Musel. JUAN CARLOS ROMÁN

Una docena de ofertas para el vial de Jove en Gijón sin ser publicitadas

La planificación aprobada prevé que los movimientos de tierras empiecen en junio y que la obra concluya en abril de 2029

Miércoles, 14 de febrero 2024, 01:03

El plazo de presentación de oferta de las empresas interesadas en hacerse con la obra del acceso a El Musel desde el enlace de La Peñona por el vial de Jove finalizó el pasado 22 de enero y, sorprendentemente, el Gobierno central no ha hecho ... públicos ni el número de ofertantes ni mucho menos sus nombres, como es habitual. Es más, El 24 de enero tendría que haberse abierto el sobre administrativo de cada postulante, mientras que el 31 de enero le tocaba el turno a la oferta técnica. La previsión para la apertura de la oferta económica, que suele ser la que marca quién se hará cargo de la obra, está programada para el 28 de febrero.

Publicidad

Van pasando estos plazos y el Gobierno central aún no ha desvelado nada sobre los ofertantes, pero este periódico ha podido saber que son en torno a una docena de empresas y UTEs (uniones temporales de empresas) las que opten a hacerse con una de las obras más esperadas en Gijón. Se considera fundamental para que bajen los niveles de contaminación en la zona oeste de la ciudad, ya que permitirá derivar por el nuevo vial el tráfico de camiones que actualmente transita por Cuatro Caminos, con destino u origen en el puerto de El Musel.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, visita mañana Asturias para analizar el Plan de Cercanías y lanzar la ampliación del puerto de Avilés. Aunque no está previsto que visite Gijón, se espera que también haga referencia al desarrollo de la licitación del vial de Jove, que en teoría debería culminarse a finales de mes. Es importante que la firma de la adjudicación definitiva sea lo más rápida posible, pues la planificación aprobada indica que los primeros movimientos de tierras se han de iniciar en junio, con el objetivo de que el vial de Jove está completamente terminado en abril de 2029.

2,5 kilómetros

Será difícil que se pueda cumplir ese calendario tras retrasarse unos meses la licitación debido a la complejidad de la obra. Los más optimistas esperan que los trabajos de esta esperada infraestructura comiencen el próximo otoño. El presupuesto base de licitación es de 285,69 millones de euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución llega a los 59 meses. Se trata de la obra de carreteras más cara acometida por el ministerio en los últimos 17 años, con solo 2,5 kilómetros de longitud, de los cuales casi dos se desarrollan en un túnel artificial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad