

Secciones
Servicios
Destacamos
La de 2024 será la Semana Grande más larga en duración -irá del 3 al 15 de agosto, abarcando dos fines de semana- y casi con toda seguridad la primera que cuente con casetas de hostelería en la calle. Divertia tiene sobre la mesa tres propuestas de otras tantas empresas locales con experiencia en la organización de este tipo de eventos que ahora mismo se están estudiando para determinar su viabilidad.
Junto a ellas está valorando la posible ubicación de dichas casetas. En este sentido, también son tres las propuestas que se barajan. Y aunque la intención que subyace tras esta medida es «sacar las fiestas de Begoña a la calle» y que la actividad de esos días no se ciña al entorno de la plaza Mayor o Poniente, al menos para este año la instalación de casetas se limitaría a una única ubicación.
Será así por una cuestión de plazos, explicó a EL COMERCIO el presidente de Divertia, el edil no adscrito Óliver Suárez. No obstante, la intención es «deslocalizar» las casetas de hostelería y que a partir del próximo verano estas «tengan varias ubicaciones en la ciudad» para así «hacer partícipes de las fiestas a todos los barrios».
Hoy por hoy, se trabaja con la idea de que funcionen una quincena de casetas de hostelería durante las fiestas de Begoña. Y con la pretensión de que su explotación «se abra absolutamente a todos los negocios de hostelería de la ciudad, desde La Calzada o El Llano al centro», subraya Óliver Suárez. La iniciativa pretende dinamizar las fiestas locales con una propuesta de ocio diurno, de «tardeo», por lo que la hora prevista de cierre sería la medianoche. Lo que se está analizando ahora mismo son cuestiones técnicas relativas a las propuestas presentadas. Entre otras cuestiones se está valorando si las ubicaciones propuestas permiten por ejemplo la llegada de los suministros o si hay mobiliario urbano que pueda interferir. También tendrán en cuenta cuestiones estéticas. «Estamos en pleno análisis», anotó Suárez, quien confía en que el asunto quede resuelto en unos días y pueda presentarse de forma oficial, como el resto de la programación prevista para la Semana Grande, el próximo 17 de junio.
«Tenemos que trabajar en que cuando Gijón está de fiestas se sepa que lo está y no nos limitemos solo a la actividad que hay en el centro. Queremos ir incorporando poco a poco cosas nuevas y que se vean las fiestas de Begoña en la calle», remarcó.
La instalación de casetas en la calle para ampliar la oferta festiva de Begoña venía siendo una petición recurrente de la patronal de hostelería Otea y que se intensificó con la pandemia de la covid-19, favorecida por la mayor demanda de terrazas de hostelería. No obstante, su papel se limita en este caso a «una labor de asesoramiento por ser la entidad que es y porque tiene experiencias previas, por ejemplo en Oviedo. Pero no es impulsora ni está participando en la organización».
Conciertos
Las fiestas de Begoña arrancarán el sábado 3 de agosto con la lectura del pregón y se prolongarán hasta el día 15 con actuaciones en cuatro localizaciones: la plaza Mayor, la explanada de la playa de Poniente, el paseo de Begoña y la plaza del Tres de Abril, en El Llano. Actuarán, entre otros, Rozalén, Rodrigo Cuevas, Álvaro de Luna, Juan Magán, Nacha Pop, Seguridad Social, Modestia Aparte, Ilegales, Hevia, Meute, Nil Moliner, Ángel Stanic, Falete, Muchachito Bombo Infierno, The Sacred Souls, Assia y la Orquesta Costa Dorada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.