Secciones
Servicios
Destacamos
Dos horas y media de reunión que terminaron en «un punto de bloqueo». La negociación entre las tres fuerzas de la izquierda municipal para intentar sacar adelante una moción de censura que desaloje de la Alcaldía de Gijón a Carmen Moriyón ... encalló este miércoles ante las diferencias sobre quién debería ser el candidato alternativo. El portavoz municipal de Xixón Sí Puede y secretario general de Podemos Gijón, Mario Suárez, dejó claro al inicio del encuentro, celebrado en la Casa del Pueblo, que además de con un listado de 51 medidas «de urgencia» que debería abordar el «gobierno del cambio» que saliera de ese acuerdo, acudía con el mandato de la asamblea de su partido de que la moción de censura «ha de estar encabezada por el espacio político que representan Xixón Sí Puede e IU». Una condición que el PSOEinterpretó como un «veto» y que acabó embarrando el debate, impidiendo cualquier avance en torno a la búsqueda de un programa común de mínimos.
El portavoz municipal socialista, José María Pérez, señaló que el objeto de esta negociación «no es hacer una moción de censura al PSOE, sino a Carmen Moriyón, que ha apoyado muchas de las políticas del PP que Xixón Sí Puede dice en su documento de propuestas que hay que cambiar». Pérez calificó de «excusa» el posicionamiento de la formación morada y consideró que «la pregunta es si se quiere o no se quiere que Moriyón pase a ser jefa de la oposición». Remarcó que «todos sabemos la distribución de concejales, dónde nos colocó la ciudadanía con sus votos y qué representación nos dio a cada uno», en referencia a que su grupo es, de los tres de la izquierda, el que más representación tiene en la Corporación. «Si no somos capaces de respetar el resultado de las urnas, es difícil que haya cualquier tipo de alternativa de cambio», dijo Pérez, quien añadió la dificultad de ponerse de acuerdo «desde el insulto y la falta de respeto».
Iván Fernández Ardura, secretario general de los socialistas, señaló que «para llegar a algún punto es importante que las condiciones que se planteen sean viables. Y si nos unimos tres formaciones, no creo que sea razonable que una de ellas tenga que decir que reconoce no ser una fuerza de cambio o que no tiene valores progresistas, y aportar sus votos pero dejando que el espacio vaya en otra dirección. Es un planteamiento duro. Nosotros reivindicamos la labor que hemos hecho en el Ayuntamiento, con éxitos y fallos, pero no hay más que contrastar lo que se hacía con lo que hace ahora Foro».
El coordinador local de IU, Faustino Sabio, recordó que «hace tres años los ciudadanos nos pusieron un reto, que no fuimos capaces de cumplir. Nos dieron la responsabilidad de que la izquierda, repartida de esta manera, alcanzase un acuerdo para gobernar Gijón. Ahora hay un grito social la sociedad nos pide soluciones y tenemos que dárselas. Hay que resolver este problema, pero sin escándalos, censuras ni limitaciones que no llevan a nada». Añadió que «yo no me atrevería a vetar a ningún candidato de ninguna organización que no fuera la mía».
20:30
Iván Fernández Ardura (PSOE) da por concluida la reunión admitiendo que «hemos llegado a un punto de bloqueo, porque tenemos un fuerte elemento de discrepancia». Insta a los grupos a analizar la situación internamente antes de fijar una nueva reunión
20:28
Mario Suárez (XSP) responde a Pérez que «claro que respetamos las urnas, pero el respeto a las urnas no necesariamente pasa porque la opción con más votos gobierne. No lo dice así la ley electoral»
20:18
José María Pérez (PSOE) señala que «si no somos capaces de respetar el resultado de las urnas, es dificil que haya cualquier tipo de alternativa de cambio. Desde el insulto y la falta de respeto es dificil ponerse de acuerdo»
20:10
Aurelio Martín (IU): «No vamos a construir nada sobre la base de hacer un balance del pasado. Si hubo cosas que se hicieron mal, no puede ser una hipoteca para que la izquierda no siga avanzando»
20:02
Iván Fernández Ardura (PSOE) señala que «no es razonable» que se pretenda que una de las tres partes «tenga que reconocer que no es una fuerza de cambio, o que no tiene valores progresistas y que aporte sus votos pero para que el espacio vaya en otra dirección»
19:55
Mario Suárez (XSP): «Josechu, la ecuación no es 'o Moriyón o yo', sino un gobierno de cambio, que debe coincidir con el espacio de Xixón Sí Puede e IU. Ya dijimos que nosotros no optábamos a la Alcaldía. Pedimos la misma generosidad al PSOE. Busquemos una tercera persona»
19:41
Aurelio Martín ha recordado que «desde el primer minuto nos hemos autodescartado» para encabezar la candidatura alternativa a Moriyón
19:39
Estefanía Puente (XSP): «Si en la asamblea de ayer de Podemos hablé de 'Aurelio Martín alcalde', es porque, si no, me da la sensación de que no vamos a llegar a ningún acuerdo. Si realmente se lanzó esta moción de censura para que fuera una realidad, para mí esa es la opción»
19:30
Aurelio Martín (IU): «El peor acuerdo que alcancemos aquí, aunque sea de mínimos, es mejor que la situación de deterioro que tiene esta ciudad y que siga gobernando la derecha»
19:25
José María Pérez (PSOE): «Aquí la moción de censura no es al PSOE, es al gobierno. Y la pregunta es si queremos que Carmen Moriyón sea jefa de la oposición. Sabemos la distribución de concejales y dónde nos colocó la ciudadanía a cada uno con sus votos»
19:20
Mario Suárez (XSP) replica que cuando se ponen ejemplos de acuerdos de la izquierda, «siempre se olvida Oviedo, donde el ejercicio de generosidad realizado por Somos para echar a la derecha dio la Alcaldía a la segunda fuerza de la izquierda»
19:17
Dulce Gallego (PSOE) señala en referencia a la negativa de Podemos a un candidato socialista que ellos también tienen «el mandato de nuestra asamblea y de nuestra ejecutiva» e indica que «Gijón no es una isla con respecto a situaciones similares que se dieron en otros lugares»
19:11
Faustino Sabio, coordinador de IU, señala que «la sociedad nos está demandando soluciones» y pidió «resolver este problema sin humos, ni escándalos, ni censuras». Asegura que «Yo no me atrevería a vetar a ningún candidato de ninguna otra organización que no sea la mía»
19:04
Estefanía Puente (XSP) admite que «no podemos vender humo ni crear falsas expectativas. Somos conscientes de que tenemos pocos meses. Pero habrá que ver si queremos un cambio real o solo dar un 'minipaso'.»
19:02
Martín señala que hasta ahora los informes municipales han sido contrarios a la remunicipalización de la ayuda a domicilio. «Sin informes favorables, no lo aceptaríamos ahora ni en el futuro, porque sería prevaricar», advierte. Mario Suárez plantea encargar un informe externo
19:00
Aurelio Marín advierte de la dificultad de «dar respuesta al conjunto de las medidas» presentadas por Xixón Sí Puede, tanto por el escaso tiempo que queda para el final del mandato como por su coste económico
18:58
Tras presentar sus propuestas, Mario Suárez advierte a sus interlocutores de que, por mandato de la asamblea de Podemos, cualquier acuerdo «va vinculado ineludiblemente a que el gobierno del cambio esté encabezado por el espacio que representan Xixón Sí Puede e IU»
18:55
Mario Suárez enumera otras propuestas de su grupo, como el apoyo a la oficialidad del asturiano, la reducción del suelo de los concejales y del número de ediles liberados y la creación de un IBI diferenciado para aplicar un tipo superior a las rentas más altas.
18:52
David Alonso presenta las propuestas de Medio Ambiente y Urbanismo. Incluyen paralizar cualquier movimiento para legalizar la regasificadora, instar al Principado a la desafección «inmediata» de los terrenos de la ZALIA y crear una comisión permanente sobre la depuradora del Este
18:49
La formación morada incluye la necesidad de poner «todos los recursos técnico-jurídicos necesarios» a disposición de los amenazados de desahucio en La Camocha, recordando el ejemplo del pueblo de Ciñera, donde las viviendas fueron adquiridos por la Junta de Castilla y León.
18:45
Xixón Sí Puede recupera su exigencia de remunicipalizar el servicio de ayuda a domicilio, para lo que incluye entre sus propuestas «un aprovisionamiento presupuestario específico dentro del plan económico y financiero para rescindir el contrato actual»., dice Estefanía Puente
18:44
La concejala Estefanía Puente explica las propuestas de su grupo correspondientes al área social. La principal, «garantizar la continuidad de la renta social reformando sus bases». También una inyección de 400.000 euros a la empresa de Vivienda «para garantizar su continuidad»
18:42
Xixón Sí Puede ha entregado a sus dos interlocutores un documento con 51 propuestas. «Nosotros lo hacemos ahora y no antes a través de la prensa», reprochó a PSOE e IU su portavoz, Mario Suárez del Fueyo
18:40
El portavoz de IU destaca que el Ayuntamiento «tiene un problema de ingresos, limitados por unos precios públicos congelados de forma irresponsable». Aboga por «actualizarlos» y advierte de que «cada año que pase sin hacerlo, más difícil será impulsar políticas de cambio»
18:36
Martín cree necesario lanzar el mensaje de que «es posible otra forma de gobernar» y plantea un gobierno «basado en la transparencia y la rendición de cuentas», con comparecencias trimestrales en los distritos para informar sobre ejecución presupuestaria y estado de las obras
18:34
El portavoz de IU, Aurelio Martín, también dedica su primer turno de palabra para desglosar las 23 medidas presentadas el lunes por su grupo. Entre ellas, dar continuidad a la renta social municipal, con dos convocatorias.
18:31
Pérez señala que más allá del decálogo presentado por su grupo «se pueden añadir muchas más medidas para dar respuesta a problemas que el gobierno actual no tiene voluntad de resolver». Considera que lo primero «es establecer necesidades políticas claras de cambio».
18:27
Pérez sitúa también entre las prioridades que debería tener un gobierno alternativo de la izquierda la inversión en colegios, la mejora de la política cultural, la simplificación de la burocracia, «que está generando un tapón considerable» y más control de los contratos públicos
18:26
El portavoz socialista, José María Pérez, ha presentado un decálogo de diez medidas que considera posible adoptar en los diez meses que quedan para las elecciones. Entre ellas, un programa de inversiones en los barrios para la mejora de calles y espacios públicos.
18:24
Ardura admite que «tenemos posiciones alejadas en algunos puntos alejadas», pero insta a las tres partes a «intentar tratarlo, y ver a dónde podemos llegar»
18:22
El secretario general del PSOE, Iván Fernández Ardura, ha iniciado el encuentro destacando que «todos somos conscientes de la situación del Ayuntamiento», haciendo referencia entre otros asuntos a la necesidad de presentar un plan económico y financiero.
18:19
Por IU acuden su coordinador local, Faustino Sabio; el portavoz municipal, Aurelio Martín; la concejala Ana Castaño y Esther Crespo, coordinadora de su Área de la Mujer.
18:16
La comisión negociadora de Xixón Sí Puede la forman su portavoz y secretario general de Podemos Gijón, Mario Suárez del Fueyo; los concejales Estefanía Puente y David Alonso; Yolanda González Huergo, del consejo ciudadano de Podemos; e Inés Prada y Eduardo Campomanes, de Equo.
18:14
Como anfitriones de la reunión ejercen el secretario general de los socialistas gijoneses, Iván Fernández Ardura; la vicesecretaria del Área Social, Dulce Gallego; el portavoz del grupo municipal, José María Pérez; y la concejala Marina Pineda.
18:10
Tres años después de las fallidas negociaciones para intentar alcanzar un acuerdo de gobierno, la Casa del Pueblo de Gijón vuelve a acoger una reunión de los tres grupos de la izquierda, con el objetivo de acordar una moción de censura que desaloje de la Alcaldía a Carmen Moriyón
https://pbs.twimg.com/media/DhRgfTlW0AAPjyq.jpg¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.