Reunión este lunes de la ejecutiva del PSOE de Gijón. E. C.

La dirección del PSOE en Gijón le recuerda a Ana González que está en contra de la tramitación del plan de Movilidad

Es la postura que le ha trasladado a la alcaldesa antes de la comisión de Movilidad de este martes reprochándole que no hubiera asistido a la reunión ordinaria de la ejecutiva

Lunes, 10 de abril 2023, 22:54

A pesar de que no es normativo, y por lo tanto no vinculante aunque sí orientativo, el plan de Movilidad se ha convertido en uno de los asuntos municipales que más ha dado que hablar en este mandato. La hoja de ruta, al menos para ... este gobierno, ya tiene dos fechas de fin. La primera es este martes con la votación del dictamen del plan en la comisión de Movilidad. La segunda, y definitiva, será la aprobación en Pleno (se baraja incluirlo en el ordinario del 20 de abril).

Publicidad

Lo que ha florecido las últimas semanas es algo que no es nuevo: las reservas que tiene la dirección del PSOE con algunos de los aspectos del plan. Tras semanas deslizando sutiles mensajes, intentando que la destinataria se diese por enterada, a unas horas de la votación del dictamen sobre el plan se dejaron de medias tintas. La dirección del PSOE gijonés –reunida este lunes en una ejecutiva ordinaria– ratificó su posición contraria a la tramitación del Plan de Movilidad y así se lo trasladó a la alcaldesa. Además, se le recordó se que «esta postura es conocida desde hace meses, y que pasa por no llevar a aprobación plenaria un Plan de Movilidad cuya Ordenanza, el marco jurídico en el que se basa y sobre el que se sustenta, se encuentra recurrida en los tribunales».

Todo esto contaban con debatirlo en la reunión y escuchar la postura de Ana González para seguir adelante con este asunto, contraviniendo lo que se indica desde el partido. Así lo esperaban porque la regidora es miembro nato de la ejecutiva. No acudió, como viene sucediendo desde hace meses. Y este es el segundo feo que han hecho saber. Queda ahora en el tejado de Ana González si hace caso al partido, y aparca el asunto, o tira para adelante. Más o menos, viene a tener que elegir entre ser fiel al partido o alinearse con el edil de IU, Aurelio Martín.

El tema revienta en la recta final del mandato aunque las aguas sobre el plan de la movilidad bajan turbulentas desde el verano pasado. El PSOE intentó mejorar el documento –según su punto de vista– haciendo aportaciones al original del edil de IU y que cabreó a buena parte de las asociaciones vecinales. Los socialistas llevan semanas lanzándose a proponer plazas de aparcamientos, retocar las líneas de autobús y un plan para el Muro que contempla dos carriles de circulación, contrario a cómo viene reflejado en el plan de Movilidad que saldrá adelante.

Publicidad

Para IU esto también es un ataque directo a su línea de flotación, a una de las joyas de la corona de su mandato. Y que además, como recordaba para este diario la coordinadora de IU, Ana Castaño, «ha sido objeto de estudio, debate y reflexión durante algo más de tres años». Pero, con la polémica que ha ido acumulando, a las puertas de las elecciones los posicionamientos sobre el mismo han pasado de ser meras frases hiperbólicas a mensajes electorales. Castaño subrayó que se apoyó por amplia mayoría en el Consejo Sectorial y además que fue objeto de reuniones entre su organización y el PSOE. «En este instante entendemos que ya es el momento de someterlo a aprobación del Pleno. Es el tiempo de que lo trabajado cristalice en un texto posteriormente será objeto de desarrollo», afirma.

Cerrando el bloque de la izquierda, quedan por contar los votos de Podemos-Equo, con los que se sumaría la mayoría absoluta (15 de 27). Pero los morados, siguiendo con su costumbre de complicarse sobre sí mismos, trasladan ahora las guerras internas a esta votación. Por un lado está el grupo municipal, liderado por Laura Tuero (a su vez número tres en la candidatura autonómica que lidera Covadonga Tomé). Ella defiende que «mantenemos la postura sobre la movilidad de todo el mandato. Xixón necesita un Plan de Movilidad tras ocho años». Aún así se abstendrán. ¿Por qué? «A día de hoy la dirección de Podemos Xixón tiene abierta una negociación con IU, con lo que aún no sabemos cuál será el sentido del voto», explica Tuero. Traducido: hoy se abstendrán y en el Pleno está por ver. Choca esta postura, dado que entonces se votará el mismo texto que esta mañana; no admite cambios, así que da igual l o que se negocie, más allá de brindis al sol (sobre esta materia).

Publicidad

Electoralismo

La oposición, desde el centro a la derecha, lleva tiempo en bloque contra el plan. Todos votarán que no. Los hay que, además, ven una opción para rascar un puñado de votos de gijoneses descontentos. En lo que coinciden es en que está fuera de lugar que se apruebe un plan casi sobre la campana.

El candidato y portavoz municipal de Ciudadanos, José Carlos Fernández Sarasola, lo resume así: «No tiene sentido aprobar un plan, obligatorio por ley, a dos meses de las elecciones. Es hipotecar de esta manera al próximo gobierno aboca al plan de Movilidad a papel mojado y que sea una absoluta pérdida de tiempo y dinero , dinero de todos los gijoneses».

Publicidad

El portavoz municipal de Foro, Jesús Martínez Salvador, dice que «hace tiempo que el PSOE dejó de pensar en el bien de la ciudad. Es un partido imprevisible y no es de fiar». Pide a los socialistas que «detengan este circo en el que convierte a la política municipal». Culpa a una «guerra interna» en el PSOE de «generar un ruido innecesario para los gijoneses».

La candidata y portavoz del PP, Ángela Pumariega, subrayó que «Gijón rechazará en las urnas el radicalismo ideológico del plan de Movilidad de PSOE e IU» y defiende «una ciudad más sostenible y amable con el peatón, y por ello queremos también que haya menos coches circulando por Gijón y más uso del transporte público».

Publicidad

El portavoz de Vox, Eladio de la Concha, afirma que «es un plan ideológico sometido a los dictados de la Agenda 2030 y contrario a los intereses de los gijoneses». Por su parte, el edil no adscrito Alberto López-Asenjo, dice que «un ejecutivo saliente no debería forzar una decisión que busca la imposición. Es una irresponsabilidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad