El bonito en las instalaciones del Musel Arnaldo GarcíA
Gijón

Descarga histórica de bonito en El Musel

Cuatro embarcaciones vascas desembarcan cerca de 145.000 kilos, subastados a un precio medio de 4,10 euros

Viernes, 2 de septiembre 2022, 14:31

Jornada histórica la vivida hoy en la rula de Gijón. Pocas veces se ha desembarcado en las instalaciones del puerto de El Musel tal cantidad de bonito como la que anoche descargaron el 'Nuevo horizonte abierto', 'Berriz matutina' y 'San Fermín Berria'. En total, 119.850 kilos que fueron subastados a un precio medio de 4,10 euros. No obstante, esa cifra se verá incrementada en cuestión de unas horas, ya que para esta tarde se espera la entrada a puerto del 'San Antonio Berria', con aproximadamente otros 25.000 kilos de bonito en sus bodegas.

Publicidad

Las cuatro embarcaciones tienen base en Hondarribia, Guipúzcoa, y están acreditadas en MSC, lo que significa que cumplen estándares de pesca sostenible.

La de hoy es, sin duda, la mejor jornada de la presente campaña «y puede que de la historia», comenta la gerente de Lonja Gijón, Isabel Pacios.

Esta también ha sido «la marea más grande que hemos hecho hasta ahora» para el 'Nuevo horizonte abierto', embarcación que, en lo que va de campaña, ya ha descargado en tres ocasiones en Gijón. Su patrón, Íñigo Olaskoaga, y sus dieciséis compañeros de tripulación retornaban satisfechos a Hondarribia tras descargar los «38.000 kilos de bonito y 2.500 de bonita» capturados al norte de Burela, a unas setenta millas de Gijón. El próximo 13 de septiembre volverán a la mar para continuar con una campaña del bonito a la que aún le quedan varias semanas por delante ya que se estima que pueda alargarse hasta los primeros días de octubre.

Hasta ayer, ya se llevaba un 70% de la cuota consumida. En lo que respecta a la rula gijonesa, la presente campaña ha supuesto , de momento, casi 925.000 kilos de bonito subastados y más de cuatro millones de euros de facturación. «Este año el bonito está mejor pagado», confirma Isabel Pacios, tras apuntar que el precio medio se ha incrementado un 18% con respecto a la anterior campaña.

En 2021, esta especie facturó 9,8 millones de euros, con 2,4 millones de kilos rulados. Y en 2020 sumó 7,96 millones de euros con 2 millones de kilos vendidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad