El suelo que se hundió en un aula de Infantil en enero de 2023. D. ARIENZA
Gijón

Un derrumbe de madrugada en el colegio Rey Pelayo y dos años de espera para poder recuperar la rutina

Hace algo más de dos años, el Colegio Público Rey Pelayo cedió, tragándose gran parte de las mesas y sillas en las que, unas horas después, varios niños iban a estar recibiendo clase como un viernes normal

Iván Villar

Gijón

Martes, 4 de febrero 2025, 01:00

Por fortuna, no había nadie dentro cuando la noche del 11 al 12 de enero de 2023, hace ya algo más de dos años, el suelo de un aula de Educación Infantil del Colegio Público Rey Pelayo cedió, tragándose gran parte de las mesas y sillas en las que, unas horas después, varios niños iban a estar recibiendo clase como un viernes normal. Fue el conserje del centro, José Manuel Rodero, ahora ya jubilado, quien al incorporarse a su turno por la mañana se encontró con el desastre. Los alumnos ya estaban de camino al colegio y muchos tuvieron que dar la vuelta, mientras otros se quedaban en el patio, al cuidado del profesorado, a la espera de que sus familias reorganizasen su día. Con el hundimiento del forjado sanitario de ese aula también se rompió una rutina que, desde entonces, toda la comunidad educativa del Rey Pelayo ansía recuperar. Las clases quedaron suspendidas hasta que se consiguió organizar el realojo de los casi doscientos alumnos en otros dos centros públicos, en los que aún siguen: El Llano y La Escuelona.

Publicidad

En esta larga espera, épocas de hartazgo, cuando las dos administraciones no lograban entenderse para facilitar la vuelta a la normalidad. Ayuntamiento y Principado discutían sobre competencias, sobre el alcance que debía tener la actuación de cada uno de ellos, pues confluían dos cuestiones: la reparación de la estructura dañada y un proyecto de reforma integral del colegio en el que ya se venía trabajando desde antes y para el que se habían solicitado fondos europeos.

Finalmente llegó la licitación de las obras que ya permiten garantizar la seguridad para la vuelta del alumnado, pero durante un tiempo el Ayuntamiento negó que esto pudiera permitir la vuelta a las clases, pues consideraba que los trabajos que aún están pendientes eran incompatibles con la presencia de los menores en el colegio. No obstante, tras una revisión de ese proyecto, suprimiendo elementos de la propuesta inicial que el equipo de gobierno local surgido de las elecciones de mayo de 2023 veía prescindibles, ahora sí se entiende que las obras se pueden compatibilizar con la actividad docente. Su inicio está previsto para el verano.

La construcción del Rey Pelayo data de 1968, cuando el desarrollo de los barrios de Laviada y El Llano hizo necesaria dotarlos de colegios e institutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad