M. MENÉNDEZ
GIJÓN.
Sábado, 19 de febrero 2022, 00:31
La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del este ya trata desde enero todo el caudal de entrada a la depuradora cumpliendo los valores límite de emisión estipulados por la normativa. La puesta en marcha se puso de manera escalonada. Primero lo hizo el sistema ... de pretratamiento, desarenado-desengrasado, para su posterior retorno al pozo de bombeo de aguas residuales al emisario submarino. Ello fue posible gracias a que el Principado ya había autorizado el vertido al mar del efluente procedente de la depuradora.
Publicidad
A finales del año pasado se trabajó en la revisión de la tubería de impulsión de fangos de 10 kilómetros de longitud que conecta las depuradoras del este y el oeste, en la que se tratan los fangos. Fue necesario sustituir varias de las juntas y se revisaron y modificaron uniones y arquetas. También se repararon y puso en servicio varios equipos electromecánicos e, incluso, fue necesaria la sustitución de alguno de ellos muy deteriorado por la falta de uso. La falta de stocks y las dificultades con el transporte complicaron la situación por los elevados plazos de suministro.
Además, se realizaron pruebas de estanqueidad de la obra civil de la estación depuradora, principalmente en los depósitos. Se comprobó la existencia de filtraciones y humedades que debieron ser reparadas.
Fue a finales de diciembre cuando se puso en pruebas el funcionamiento del resto de la instalación, los decantadores primarios y el tratamiento biológico, lo que permite dar un tratamiento secundario adecuado a los vertidos de una población equivalente de 150.000 habitantes. Además, se cumple lo marcado por la actual legislativa y no afecta las posibles variaciones de contaminación y caudal de agua bruta de entrada a la instalación.
Publicidad
Según explica la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, desde entonces «se han ido superando diferentes incidencias en la explotación, con un incremento paulatino del caudal tratado, que ha concluido con el tratamiento completo del caudal de entrada a la depuradora desde el pasado 26 de enero».
Está a punto de culminar, por lo tanto, un proceso que comenzó con la construcción de la instalación en 2013 y que ha supuesto una inversión acumulada de 44,3 millones de euros.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.