

Secciones
Servicios
Destacamos
víctor treviño
Sábado, 20 de octubre 2018, 12:49
«Lo primero y más importante es no intentar devolver de nuevo al agua a los animales varados por nuestra cuenta. Si vamos conduciendo por la montañana y nos encontramos a un ciervo herido, ¿lo devolvemos al bosque o llamamos a los expertos? Con un delfín sucede lo mismo«. Eva María Morón, coordinadora de Equinac, explicó esta mañana cuáles son los pasos a seguir si los usuarios de la playa se encuentran con animales cetáceos varados en la orilla. Lo primero, asegura, es «no hacerse el héroe y llamar al 112». Porque, según añade, «el 99% de los animales que llegan a la costa es porque están enfermos y requieren algún cuidado especial». Ahí entra en juego el papel de los expertos y veterinarios que se desplacen a la zona, que deben valorar el estado del animal y «son ellos los que toman las decisiones».
En este sentido, Morón recuerda que «cualquier mala praxis con estos animales protegidos es delito». Por esto, subraya la importancia de actuar con sentido común y, por supuesto, «en ningún caso debemos someter al animal a un estrés elevado por medio de gritos, movimientos bruscos o haciéndonos selfies con él». Lo que sí es favorable, para ayudar a los cetáceos a mejorar su respiración es «hacer algunos agujeros alrededor del animal y por debajo de sus aletas laterales».
Morón lamenta que este tipo de situaciones se den en las costas españoles más de lo que la gente pueda pensar y recuerda que «hace unas semanas apareció un delfín en el puerto de Llanes y el animal estuvo tres días sin atención especializada. Eso es lo que no puede ocurrir».
El Acuario de Gijón también quiso estar presente en la cita. Su director, Alejandro Beneit, hizo hincapié en la importancia de «que los usuarios sepan cómo actuar ante este tipo de situaciones». Al igual que Morón recuerda que «son situaciones que, aunque no se den todos los días sí que tenemos constancia de que suelen ocurrir y no sólo con delfines, también con tortugas y otras especies».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.