

Secciones
Servicios
Destacamos
Sustituir los «arcaicos» calibres con los que se sigue midiendo los cráneos de los bebés en las consultas pediátricas por el sensor TrueDepth de los ... teléfonos iPhone, con el que se puede llevar a cabo un escaneado de la cabeza, es la alternativa, mucho más económica, que propone Julián Álvarez, del grupo de investigación Construcción e Ingeniería de los Procesos de Fabricación, de la Universidad de Oviedo. Su trabajo –'Caracterización de la asimetría craneal en lactantes mediante digitalizado 3D'– ha sido el merecedor del premio a la mejor ponencia –dotado con 500 euros– del Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias, IUTA, en una edición, la de 2024, que contó con 24 proyectos, la mayoría iniciados el pasado septiembre. Fueron los propios becarios del IUTA los que los presentaron en una jornada celebrada esta mañana en el Parque Científico y Tecnológico.
El número ha ido en aumento. En la pasada edición fueron 17 proyectos. Y en la del próximo año serán 26. «Estamos teniendo mucho éxito», subraya Eduardo Cuesta, director del IUTA. que destaca sobre todo el hecho de que muchas de las empresas que respaldan estos proyectos acaban contratando a los becarios. «Les viene muy bien como filtro para la captación de talento», anota.
En este sentido, la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, que abrió la jornada, valoró que jornadas como la del Instituto Universitario de Tecnología Industrial demuestran el «futuro halagüeño que tenemos», al tiempo que señaló que investigación e innovación son «cada vez más eje tractor» tanto para Gijón como para la Universidad de Oviedo.
El segundo premio del IUTA (300 euros) fue para Alejandro Álvarez, que presentó su 'Estudio del comportamiento hidrológico y térmico de cunetas en combinación con sistemas de geotermia superficial, mediante monitorización bajo condiciones reales'. El tercero (200 euros), 'Simulación y análisis de estructuras solares flotantes', lo firmó Marta Ordóñez.
En pleno debate por el endurecimiento de los requisitos a las universidades privadas y ante los proyectos de implantación en Asturias (en Gijón, el de la Universidad Europea), la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, Irene Díaz, destacó el papel de «la universidad pública de Asturias», y todo «lo bueno que hacemos» en el campus de Gijón. «Prestamos un servicio público y vosotros sois un ejemplo. Con estas iniciativas estamos formando a los investigadores del futuro que, como sociedad, es lo mejor que podemos hacer», alentó a los autores de los proyectos de investigación del IUTA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.