L. MAYORDOMO
GIJÓN.
Martes, 10 de enero 2023, 01:56
Entre el listado de proyectos que la alcaldesa Ana González ha elaborado con intención de «dejarlos con financiación» figura el de la adecuación de la plaza de toros, cerrada a cal y canto desde el verano de 2021. Su idea es llevar a cabo una ... reforma integral «para que se convierta en un nuevo espacio cultural de tamaño medio», con capacidad para unas 7.000 personas. En este sentido, la alcaldesa hizo ver el «problema» que tiene la ciudad.Hoy por hoy es incapaz de albergar ciertos tipos de espectáculos. «La gente me dice: 'Contratad a Joaquín Sabina, que venga Sabina'. No podemos. Nos exigen 6.500 asientos y no tenemos ningún espacio de 6.500 asientos». Siguiendo con la música, según la alcaldesa Gijón tampoco puede acoger ningún gran concierto de estrellas internacionales porque «nos piden 40.000 asientos. Y tampoco tenemos ninguno».
Publicidad
Insistió en que la recuperación de la plaza como espacio cultural -toda vez que su equipo de gobierno descarta la celebración de espectáculos taurinos- «puede reforzar mucho la oferta» de la ciudad y además «sería un espacio que se podría poner al servicio de manifestaciones culturales producidas en Gijón y el movimiento organizado gijonés».
También hizo repaso a la pasada Navidad y los actos organizados por el Ayuntamiento con un balance en general positivo, pero con la asunción de que «el mayor fallo lo cometimos en las campanadas» cuando los centenares de personas que habían elegido la plaza Mayor para despedir el año se quedaron sin poder comerse las uvas al son del reloj del Ayuntamiento. «No nos dimos cuenta de que había que amplificar el sonido para que pudier an oírse», reconoció.
Por lo demás, restó importancia a las críticas a la cabalgata de Reyes por lo que algunos grupos de la oposición tildaron de «falta de coherencia» y un «contenido poco navideño» del desfile. La presencia de carrozas musicales en las que se interpretaban canciones de estilos como el pop, el disco y el rock «ya se hizo el año pasado y entonces no pasó nada, no les pareció tan terrible. Igual es que todo iba saliendo demasiado bien y había que buscar un elemento para hacer ruido», especuló la regidora. «El objetivo es que guste a los niños y a las niñas y las personas que declaran que no les ha gustado son personas mayores».
Publicidad
Muy satisfecha se mostró de que la iluminación navideña haya propiciado que algunos espacios se hayan convertido en «lugares de reunión y acercamiento» de la población. Con un gasto de 2,75 euros por habitante considera que la cantidad es ajustada. «No es excesiva, pero nos ha permitido mejorar la iluminación de otros años».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.