

Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIA GARCÍA
Miércoles, 13 de mayo 2020, 21:28
Cuatro trabajadores de la terminal granelera de El Musel se encerraron ayer en la sede de la empresa portuaria e iniciaron una huelga de hambre indefinida en protesta por las últimas medidas adoptadas «unilateralmente» por la compañía.
Los trabajadores, en un comunicado, dicen ser «conscientes» de la actual crisis pero indican que «en ningún caso se puede aceptar que amparándose en esta coyuntura la empresa presente de manera unilateral un ERTE en unas condiciones impuestas que perjudican gravemente a la plantilla –compuesta de 135 trabajadores– y mucho menos que aproveche para incumplir acuerdos anteriores que nos llevarían al despido encubierto de siete compañeros en pocos meses y a una reducción de plantilla».
Defienden que «la inflexibilidad, la imposición, el engaño y la imposibilidad total de negociación por parte de la empresa nos ha forzado a tener que tomar esta drástica medida». «Desde la empresa, entendemos que con órdenes directas de la Autoridad Portuaria –accionista mayoritario de la EBHI–, aprovechan la coyuntura para solicitar un ERTE unilateral en el que la plantilla cobrará solo el 55% de su salario cada día que vaya regulado», señalan. Además, «y lo que es más grave, solicitándolo hasta el 31 de diciembre de 2021, cuando la empresa ha reconocido en el 2021 la sociedad cubrirá gastos».
Asimismo, reprochan que «amparándose en el Covid-19, la empresa no solicitará la tasa de reposición del 100% que rige en todo el sector público», lo que según ellos llevaría al despido en diferido de cuatro trabajadores este año y tres más el próximo. Esta medida supondría «el incumplimiento del acuerdo fin de huelga firmado en el SASEC en 2012, ya que la empresa no podrá cumplir la plantilla mínima recogida en ese acuerdo».
Los huelguistas dan por rotas las posibilidades de negociación tanto con la empresa como con la Autoridad Portuaria e interpelan al Gobierno regional, al que reconocen como «único interlocutor válido», a mediar en el conflicto «para que una empresa pública no incumpla sus propios acuerdos para la consolidación de la plantilla». «Seremos inquebrantables en la defensa de los puestos de trabajo de todos nuestros compañeros y solo abandonaremos esta huelga de hambre con una solución que asegure ese empleo», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.