Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO MAESE
GIJÓN.
Lunes, 6 de marzo 2023, 00:16
La Fundación de Servicios Sociales del Ayuntamiento, con la Cruz Roja como entidad ejecutora, ha activado ya en varias ocasiones la campaña 'Ola de ... Frío', que consiste en repartir comida y ropa de abrigo a las personas sin hogar de la ciudad. La dureza de vivir en la calle se acrecenta aún más con el frío de los últimos días. La última ventana de asistencia se abrió el pasado 23 de febrero y se cerró la noche de ayer ante la previsión del aumento de las temperaturas mínimas, que hoy por ejemplo alcanzarán los 10 grados.
Durante este periodo, Cruz Roja apunta que se ha asistido a una media de 24 personas sin hogar cada noche, siendo la mayoría de ellos hombres. Un ligero aumento con respecto a las anteriores intervenciones durante el mes de enero, cuando se atendía a una media de 20 personas. La Red de Inclusión Activa detectaba en Gijón, en un recuento realizado el pasado 6 de octubre, a 335 personas sin hogar, de las que 82 duermen en la calle. El servicio de Cruz Roja no accede a chupanos o infraviviendas de la ciudad.
Un dato que destaca Jorge Fernández, uno de los coordinadores del proyecto de ayuda nocturna, es el aumento de personas sin hogar de entre 20 y 30 años. «Es una pena la situación en la que viven todas estas personas. Intentamos asistirles en lo que podamos y, sobre todo, informarles de los equipamientos municipales que existen durante el día y de la existencia del Albergue Covadonga», comenta.
Lo cierto es que de esta tendencia al alza del sinhogarismo entre jóvenes llevan alertando desde hace meses las entidades del tercer sector de la ciudad. También el Albergue Covadonga: «Vemos que la población del sinhogarismo de entre 18 a 29 años va aumentando. Cada vez encontramos personas más jóvenes que acuden a nuestras instalaciones», relataba a este periódico Cristina Avella, directora del albergue, el pasado octubre. El albergue inició el 1 de julio de 2022 un proyecto con financiación europea que ofrece viviendas compartidas para atender a personas sin hogar. Tiene tres casas alquiladas, y está en proceso de apalabrar otras dos.
La Asociación Gijonesa de Caridad, es decir, la Cocina Económica, ofrece cada fin de semana cerca de 600 comidas y cenas. Se trata de una cifra «muy alta». También han aumentado de manera considerable las personas que acuden solicitando ropa y calzado seco. «Hemos intentado mantener abierta la sala de la televisión para refugiar a cuantas más personas mejor, pero nuestro personal también tiene que descansar», comenta la directora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.