

Secciones
Servicios
Destacamos
«La gente nos pregunta: ¿Qué puedo hacer para no tener cáncer de próstata? Pues no se puede realmente hacer nada. Pero sí se ... pueden desarrollar campañas de cribado para su detección temprana», explicó ayer Daniel Pérez, coordinador del Grupo de Urología Oncológica de la Asociación Española de Urología, en la presentación de las 38 jornadas nacionales en Gijón.
«Esta ciudad nos ha traído suerte. Se han batido todos los récords y las inscripciones aumentaron en el último día. Hemos alcanzado lo nunca visto: 592 participantes», comentó exultante Pérez. Para este experto urólogo gallego, las claves a la hora de descubrir 'este cáncer silencioso' son los análisis del PSA. «Porque ahí es donde encontramos el antígeno prostático específico. El factor que más influye es la edad –de 50 a 70 años–, y también los antecedentes familiares», que incide también «en la importancia de incorporar resonancias magnéticas que permitan seleccionar mejor a quién dirigir pruebas más específicas, como las biopsias».
«El tabaquismo no es una variable atenuante para el cáncer de próstata, como sí ocurre con el de vejiga o riñón. Eso sí, el sedentarismo y el sobrepeso influyen mucho a la hora de poder elegir el tratamiento sobre el paciente y también, en su recuperación», subraya.
El coordinador de las jornadas es, además, un apasionado del baloncesto y ejerce como entrenador de este deporte en un equipo gallego. Esta experiencia le sirve de base para impartir hoy, a las 13.25 horas, la ponencia 'Liderar, inspirar y gestionar. Del deporte profesional a la urología'.
La ponencia contará con la intervención de Saúl Blanco, que fue jugador profesional de baloncesto, y del catedrático de Urología Antonio Alcaraz. Juntos, establecerán un paralelismo entre el deporte y la urología. «Como técnico que guía a sus jugadores, con sus egos y aspiraciones, hay que saber liderar a un equipo de expertos», comentó.
En España, el cáncer de próstata afecta a más de 30.000 personal al año, y la población envejecida de Asturias y Galicia sitúa a ambas comunidades a la cabeza de la incidencia de estos tumores. «Acoger en Gijón, ayer y hoy, este importante congreso es una oportunidad única para nuestra población y nuestra sanidad», concluyó la alcaldesa, Carmen Moriyón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.