Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS MARTÍNEZ
GIJÓN.
Viernes, 5 de agosto 2022, 04:50
La Fundación Alvargonzález recibe hoy el Premio Campanil 2022, concedido por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos del Real Instituto de Jovellanos por su «fomento de la cultura, las artes plásticas y la literatura». Los directores de la fundación, Ramón Alvargonzález Rodríguez y ... Cecilia Alvargonzález Figaredo, reconocen que se encuentran «especialmente contentos» de recibir el premio.
«Sentimos por una parte satisfacción y por otra agradecimiento a la entidad que lo otorga, pues el Instituto Jovellanos es una institución de la sociedad civil gijonesa muy arraigada en la ciudad en sus más de 200 años de existencia. Y es un premio que no tiene sesgo partidista, lo que supone un reconocimiento doble a nuestra actividad». Destacan el honor de compartir palmarés con, entre otros, la Fundación Foro Jovellanos y la Sociedad Internacional de Bioética, pues son «instituciones a las que resulta agradable seguir».
Acto de entrega Los premios se entregarán hoy a las 12.30 horas en el patio del Centro Cultural Antiguo Instituto.
Premio 'Antiguo Alumno Distinguido 2022' Melquíades Álvarez Rodríguez, pintor, escritor y poeta gijonés.
Premio 'Alumno Distinguido Joven' Jennifer Alonso García, investigadora y profesora universitaria.
Preguntados por la vinculación que los une con el Instituto Jovellanos, explican que su familia estuvo muy vinculada al centro. Entre los primeros alumnos en el año 1794 había dos Alvargonzález, que eran tío y sobrino: José Alvargonzález y Mateo Alvargonzález. José se convirtió en profesor auxiliar de matemáticas y fue comisionado por Jovellanos para estudiar matemáticas con el prestigioso matemático Agustín de Pedrayes.
Recuerdan, asimismo, que Claudio Alvargonzález, antes de ingresar en la Armada y ser conocido como el 'Héroe de Abtao' fue piloto civil y salió de las aulas del entonces Real Instituto de Náutica y Mineralogía. «Navegó como marino mercante durante años». Por otro lado, el actual director de la fundación fue profesor en el Jovellanos durante el curso 80-81.
La fundación cumplirá 30 años el próximo septiembre. Tres décadas proporcionando ayudas a la investigación y becas de distinta índole, como las destinadas a los posgraduados de conservatorios superiores de música para realizar estudios en el extranjero. Su actividad está enfocada mayoritariamente a universitarios, ya que «los jóvenes y los niños son el futuro del país». «Debemos centrar la atención en facilitarles las cosas a quienes empiezan en su actividad académica o profesional. Tratamos de crear las condiciones óptimas para que las capacidades de los jóvenes puedan desarrollarse», señala Ramón.
Uno de los grandes atractivos de la Fundación Alvargonzález es la sala de exposiciones, dedicada a artistas noveles de edad «muy variada». «Desde gente joven que hizo Bellas Artes y trata de buscar un camino, o gente mayor que lleva pintando toda la vida, pero se dedicó a otra cosa profesionalmente y ahora que tiene más tiempo se anima a enseñar su gran pasión», expone el director de la fundación. La sala abrió en diciembre de 1933 con una exposición trimestral. En los últimos treinta años ha acogido un total de 330 muestras, y actualmente organiza unas 14 o 15 cada año, enfocadas principalmente en la en la pintura, fotografía y escultura.
ç«Hemos visto que los gustos van cambiando», señala Cecilia. «Aunque lo que más exponemos es pintura, pues es lo que la gente hace en su tiempo libre con mayor interés, en este momento tenemos una muestra una de fotografía - 'Catarsis', de Juan Marín Rodrigáñez-, que tiene mucho tirón e interés».
u
u
u
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.