Saúl Craviotto, en plena competición. ARNALDO GARCÍA

Craviotto lidera la protesta de los piragüistas de élite por el cierre del anillo navegable

El Grupo convoca el lunes, a las 13 horas, una manifestación en piragua en el canal. La federación y los clubes aportarán las embarcaciones

MARCOS MORO

GIJÓN.

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 00:52

El piragüista olímpico Saúl Craviotto lidera la protesta de deportistas de élite que en los últimos días se han posicionado públicamente contra el cierre del anillo navegable del Piles como medida para combatir la contaminación del cauce urbano.

Publicidad

Craviotto utilizó su cuenta de Instagram para ... explicar sus sensaciones tras conocer los planes del Ayuntamiento para suprimir la instalación municipal de Las Mestas. «Ayer me enteré de una medida drástica que puede suponer la desaparición del piragüismo en Gijón y me gustaría lanzar un mensaje de apoyo para los cientos de compañeros que se verán afectados (la mayoría niños y niñas)», compartió el campeón olímpico y policía nacional afincado en la ciudad con sus más de 200.000 seguidores.

«A causa de la contaminación han decidido cerrar la única lámina de agua donde poder practicar piragüismo en la ciudad (el anillo del Piles). La decisión ha sido la más fácil, cerrarlo. Creo que los problemas se estudian y afrontan poniendo otras alternativas en la mesa antes de dejar a tantos jóvenes sin practicar deporte. Por ejemplo, combatiendo la contaminación en lugar de fulminar un deporte con tanta tradición en Asturias», expuso el firme candidato a abanderado español en los Juegos Olímpicos de Tokio.

«Invertir en deporte, nunca es malgastar dinero, es una forma indirecta de invertir en salud, educación y valores. Estoy convencido que a la larga, se acaba ahorrando», reivindicó Craviotto, que expresó su confianza en que el equipo de gobierno «reconsidere la decisión y sigan saliendo grandes piragüistas de Gijón».

«Vengo de Madagascar y Mozambique de inaugurar multitud de instalaciones deportivas, porque allá entienden que fomentar e invertir (con lo poco que tienen) en deporte es la solución de muchos problemas futuros. Es incomprensible que en España pase esto... nos estamos volviendo locos», escribió más tarde en respuesta a alguno de sus seguidores.

Publicidad

Además el mediático deportista, que fue pregonero de la Semana Grande hace dos años, ha ilustrado sus críticas con una imagen de niños cursillistas del Grupo Covadonga paleando en el anillo navegable.

Otro piragüista de élite, Javier Hernanz, volvió ayer a referirse a este asunto en redes sociales en conversación con Craviotto: «Seguro que recapacitan. Es imposible que no se den cuenta del mal que están causando». También compartió su malestar el técnico gijonés Miguel Gallo: «La sección de piragüismo del Grupo es tan antigua que puede presumir de haber participado en todas las ediciones del Descenso del Sella, de tener dos medallas olímpicas, además de varias medallas en campeonatos de Europa y mundiales. Decir en el mundo del piragüismo RGCC es decir Gijón. Lamentable».

Publicidad

Herminio Menéndez, pionero del piragüismo olímpico, calificó ayer de «de decisión arbitraria y unipersonal sin ninguna explicación lógica que la soporte» la pretensión de eliminar la práctica del piragüismo en el canal del Piles. «Este canal se inauguró después de muchas gestiones por el trabajo de muchos gijoneses amantes del piragüismo y principalmente del Grupo», indicó el expalista candasín.

«Sin querer entrar en polémicas inútiles le pediría al concejal que tomó esta absurda medida que se reúna con las partes implicadas y entre todos encuentren una solución razonable para que los niños y deportistas gijoneses puedan seguir practicando este bello deporte que tantos éxitos ha dado a Gijón y a España», afirmó.

Publicidad

El Grupo Covadonga ha convocado para el próximo lunes, 23 de diciembre, a las 13 horas, una manifestación en piragua en el anillo navegable del Piles. La concentración está abierta a todos los aficionados a este deporte de Gijón y alrededores.

«Todo el que sepa montar tiene que estar en el agua». Ese es el llamamiento que hizo ayer a través de las redes sociales la sección de piragüismo del club para viralizarlo. Las piraguas para participar en la protesta contra el cierre del canal navegable serán aportadas por la Federación Asturiana de Piragüismo y clubes de la zona.

Publicidad

Jesús Martínez Salvador, portavoz de Foro, se sumó ayer a PP y Ciudadanos en su reclamación de alternativas al cierre del anillo: «Las cuestiones medioambientales y de salud pública son prioritarias, pero en este caso se están matando moscas a cañonazos; no está en el uso deportivo del río el origen de la contaminación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad