Secciones
Servicios
Destacamos
ADRIÁN AUSÍN
GIJÓN.
Miércoles, 27 de noviembre 2019, 01:21
Tras cuarenta años descatalogado y un precio de mercado para los coleccionistas de 80 euros en algunas páginas de internet, 'Si todo hiciera crack' ha vuelto. Sony Music, poseedora de los derechos de Zafiro, ha incluido el mítico disco de la banda gijonesa Crack lanzado en 1979 en la reedición de «vinilos que fueron relevantes en el panorama español», según explica Olga Laiz. La tirada, informa, es de mil unidades y la fecha oficial de lanzamiento fue el 15 de noviembre, si bien los primeros ejemplares están llegando esta semana a las tiendas.
«Yo ya vendí el lunes tres que tenía encargados», refiere Rosa Rodríguez desde Mundo Sonoro, en la Plazuela, donde Crack ha pasado a formar parte del escaparate justo al lado del 'Abbey Road' de los Beatles. «'Si todo hiciera crack' ye históricu. Mento (Hevia) siempre rompió moldes», destacaba ayer Rodríguez. «Fue el primer disco importante de Gijón. Su salida fue algo insólito y emocionante para Asturias», reflexiona José Luis Álvarez, de Paradiso. «Antes hubo otros grupos que grabaron, como Los Archiduques, Los Jais o La Oca, pero se trató de singles o epés. Como elepé es el primero gijonés; un buen disco, importante, interesante en el marco del rock sinfónico o progresivo. No hubo otra cosa igual que yo sepa hasta Ilegales», apostilla.
En su día, 'Si todo hiciera crack' fue editado en España, Corea y Japón, países donde el rock progresivo hispano tuvo un gran eco. Y ahora, cuatro décadas después, ha estado a punto de suceder algo parecido como si los astros se hubieran puesto de nuevo de acuerdo. En mayo, Alberto Fontaneda, letrista y voz del grupo, hoy día instalado en San Juan, Alicante, recibió una llamada del presidente de la discográfica nipona Marquee Inc, Naohiro Yamazaki, quien le mostró el interés de la compañía por la posibilidad de volver a editar el histórico vinilo. Muy a su pesar, Fontaneda debió decirle que los derechos no estaban en manos del extinto grupo gijonés. Al grabarlo, se los habían cedido a Chapa-Zafiro y, una vez desaparecida ésta, Sony adquirió su 'fondo de armario'. Por curiosidad, Fontaneda llamó a Sony (que a la postre denegó la licencia a Marquee Inc). «Cuando les digo que yo formé parte de Crack se sorprenden y me dicen que precisamente están trabajando en su publicación», revela.
Así se enteró Fontaneda, de casualidad, de la resurrección de su cotizado elepé. Algo que le produce la alegría de volver a estar en el candelero musical español, pero también cierta frustración. «Nunca recibimos un duro, ni un agradecimiento ni na de na», lamenta. En aquellos tiempos, recuerda, lo normal para un grupo que empezaba era que la discográfica lanzara una potente campaña promocional de la que la formación se beneficiaría en el futuro. Pero a cambio de eso no había pago alguno en metálico.
Similar reflexión hace Vidal Antón, el refundador de Crack, pues la banda que cobró fama surgió de otra anterior del mismo nombre (con Jorge Ilegal en ella) de la que fue el único superviviente. Antón solo había oído rumores de la reedición y considera que los miembros de la banda son «los más indicados» para recibir algún beneficio de la misma, pues en su día sus únicos ingresos fueron los de sus conciertos. Dicho esto, se apresura a mostrar su disposición a comprar el vinilo. «Tengo que ir a por dos o tres. ¡Cuánta gente me lo pide!», revela. Así se dará la paradoja de que Mento Hevia, Alberto Fontaneda, Rafa Rodríguez, Manolo Jiménez o la familia de Álex Cabal (fallecido en 2016) deberán pasar por taquilla para adquirir su propio disco, que reaparece sin carátula desplegable, ahí donde figuraban las letras y un teléfono fijo «para contratar a Crack». En la portada sigue el afamado hámster que deberá elegir, según reza el tema principal, «si prefiere vivir tan solo un día libre o en su jaula mil». La respuesta, en la contra.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.