Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
IVÁN VILLAR
GIJÓN.
Miércoles, 19 de enero 2022, 01:05
Cinco jornadas consecutivas con valores de partículas de menos de diez micras (PM10) por encima de 51 microgramos por cada metro cúbico de aire, y la previsión de que no llueva al menos en las próximas 24 horas, llevaron ayer al Ayuntamiento a activar por primera vez el nuevo protocolo de actuación ante episodios de contaminación de la zona oeste, en vigor desde hace tan solo un mes. Desde la pasada medianoche el protocolo se aplica en el 'Nivel 1', equivalente a una situación de «aviso» por una calidad del aire «desfavorable», con una presencia de partículas PM10 entre los 51 y los 80 microgramos.
Mientras esté activado este nivel las empresas ubicadas en la zona oeste que operan bajo autorización ambiental integrada o clasificadas como actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera «deberán adoptar medidas de reducción de emisiones». En lo que respecta al tráfico, se reducirá de 120 a 90 kilómetros por hora el límite máximo de velocidad en todas las carreteras de las redes estatal y autonómica de la zona oeste, lo que según recoge el protocolo incluiría la ronda (A-8), la entrada y salida de Gijón por la 'Y' (GJ-81) y la AS-II entre Gijón y Porceyo. Además se prohibirá la circulación por Príncipe de Asturias de camiones que transporten «graneles sólidos pulverulentos», que en caso de dirigirse a El Musel deberán hacerlo entrando por Aboño. La medida no afecta a los que porten contenedores. Igualmente, «se vigilará a circulación de vehículos pesados a fin de comprobar su limpieza y la disposición de sistemas de entoldado y cajas herméticas».
Las empresas que desarrollan actividades en el puerto «tendrán que humectar permanentemente sus acopios de graneles y viales». Por su parte, el Ayuntamiento reforzará los baldeos en los barrios de la zona oeste, «regando carreteras y viales tanto en zona urbana como industrial». Quedan prohibidas además las quemas de restos vegetales en suelos no urbanos.
El Ayuntamiento señala que se trata de «un episodio de contaminación limitado a la zona oeste», toda vez que los datos de las estaciones situadas en el resto de la ciudad estaban ayer en valores normales. En concreto la activación se debe a los datos registrados en la nueva estación fija instalada por el Principado en El Lauredal y en la de Santa Cruz de Jove, propiedad de Arcelor. La primera acumulaba desde el pasado jueves hasta ayer cinco días con niveles de partículas PM10 que oscilaban entre los 60 y los 96 microgramos, mientras que la de Arcelor se situó durante esas mismas jornadas niveles entre los 58 y los 80 microgramos. Ambas superaron también durante cuatro días el límite previsto en el protocolo para partículas PM2,5.
El director general de Medio Ambiente y Movilidad, Cosme García, señaló que si bien la Agencia Española de Meteorología (aemet) preveía inicialmente un cambio en las condiciones del tiempo que podría haber contribuido ya ayer a la dispersión de partículas, finalmente no se produjo. Y avanzó que en la próxima reunión de la mesa de seguimiento del plan de calidad del aire el Ayuntamiento planteará «qué hacer en el futuro con las previsiones de esa agencia».
Por su parte el portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador, señaló que estas superaciones se dan «aunque estén vigentes las medidas estrella del gobierno local, como el 'cascayu', la limitación de tarjetas de la ORA y el acuerdo con Arcelor para hacer más alta la chimenea. Debería hacer ver que sus medidas tienen el foco desviado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.