Borrar
Tráfico ayer en Príncipe de Asturias, con varios camiones y el cielo con una sospechosa neblina. J. C. ROMÁN
«La contaminación no tiene remedio»

«La contaminación no tiene remedio»

Concienciación. EMTUSA baja el billete ordinario de 1,50 a 1,20 mientras dure el nivel 1

EVA HERNÁNDEZ

Sábado, 3 de febrero 2024, 00:11

La contaminación sigue sin dar tregua a Gijón. «No hay remedio, el tema está bastante mal. Esta es la industria que hay y si la quitaran quitarían la mitad de la vida de aquí. Pero me preocupa bastante que la contaminación vaya a más». Esta es la opinión de José Puertas, vecino de La Calzada, pero es la tónica general entre el vecindario. Cuatro días son los que la Consejería de Transición Ecológica mantiene activo el nivel 1 -de aviso- del Protocolo de Anticontaminación del Principado

Las medidas que pasan por la reducción de velocidad de 120 a 90 kilómetros por hora en vías estatales y autonómicas y que los vehículos pesados de mercancía no puedan circular de 7 a 9 ni de 18 a 21 horas. A esto, el Ayuntamiento anunció que a partir de hoy y mientras permanezca vigente el nivel 1 se ofrecerá un descuento del 20% en el billete ordinario de autobús, que pasará de 1,50 a 1,20 euros (los que pagan con Tarjeta Ciudadana siguen igual). Si se activase el nivel dos pasará a ser del 40%.

A pesar de estas medidas, «no son suficientes», remarca el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de la zona urbana, Manuel Cañete. «No sé cuál es el nivel al que hay que llegar para que realmente se actúe», razona. Pone el foco en el cambio climático, pues «esto hace que la situación de falta de lluvias sea más continuada». El problema, señala, «no es que antes no hubiera contaminación, es que ahora no se diluye», una situación que «antes era puntual y ahora va a ser más continuada».

Charlas con expertos

Por ello, lo que ve más importante Cañete es «repensar el modelo industrial, de eso es de lo que tenemos que empezar a hablar». Señala la importancia de que «en situaciones como esta se debería evitar que haya movimiento total de camiones por las zonas urbanas y plantear fórmulas que eviten este tráfico masivo».

Que se activen los protocolos «hace que la gente se pregunte qué está pasando», señala José Luis Peón, de la Plataforma Anticontaminación. Concienciar es lo que buscan ahora. «Saldremos a las calles, queremos empezar a hacer charlas con gente experta que explique el problema y vaya a las escuelas, porque aunque el problema se sabe no se tiene conciencia».

La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies denuncia que durante los siete días de protocolo «hay numerosos picos de benceno». Y señala que «la OMS no tiene establecida una guía de calidad del aire para este contaminante, pero afirma que no hay ninguna concentración de benceno por debajo de la cual no se pueda considerar que no hay riesgos para la salud». Asimismo, «desde la apertura de las baterías de Veriña de Arcelor se ha incrementado los peores valores del benceno, en el último año fue de 19% de media en las estaciones que miden este contaminante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La contaminación no tiene remedio»