La Consejería de Vivienda del Principado tiene actualmente en desarrollo, en el antiguo solar de Peritos, la mayor promoción de vivienda pública de Asturias. El proyecto, que reordenará a partir de una gran plaza el espacio del clausurado aparcamiento en ese ámbito urbano, ... generará 250 viviendas que se destinarán íntegramente al alquiler para jóvenes a precios asequibles. Lo está ejecutando ya sobre el terreno Avintia, la misma constructora posicionada en el entorno del Rick's. La inversión total se estima en 44 millones de euros e incluye la construcción de un parking de 400 plazas y varios locales para uso público y negocios en planta baja.
Publicidad
A la magnitud de la obra se añade la exigencia de que tiene que estar acabada el 30 de junio de 2026 para cumplir con los plazos que impone la financiación europea. Este escollo se va a sortear e porque el Grupo Avintia tiene una división de construcción industrializada, denominada Ávita, y una fábrica propia en Aranda del Duero (Burgos) que ocupa 17.000 metros cuadrados y tiene capacidad para diseñar y producir 2.000 viviendas al año por paneles o módulos. Cada tres paneles equivalen aproximadamente a una vivienda e incluyen partes de la fachada y estructura del edificio.
La construcción industrializada es una forma de hacer viviendas en las que en lugar de trabajar ladrillo a ladrillo en el punto de edificación se crean viviendas con la mayor parte de las estructuras prefabricadas (cerramientos, climatización, instalaciones, acabados de fachadas...). Y luego en el lugar de construcción se realizan tareas de ensamblaje para ir conformando el volumen arquitectónico. Con esta fórmula, que combina robótica avanzada y talento humano de máxima cualificación, se reducen costes y tiempos de entrega. En el caso gijonés va a permitir empezar con las labores de edificación en primavera, entre abril y mayo.
El proyecto residencial de Peritos se construirá por método convencional en la fase de cimentación con pilotes y en lo que se refiere también a la planta sótano de garaje y a la planta baja. A partir de ahí se empezarán a montar encima los paneles traídos de Burgos
Publicidad
Los trabajos para la transformación del antiguo aparcamiento en complejo residencial empezaron en diciembre y ya empiezan a adquirir velocidad de crucero con las excavaciones que obligarán a retirar 54.000 metros cúbicos de tierra. Desde cierta altura ya es apreciable un importante boquete. Empiezan la actividad todos los días a las siete de la mañana y acaban a las siete de la tarde. Y lo viernes duplican el movimiento de camiones y hay momentos que se contabilizan hasta diez entrando y saliendo del recinto.
Una vez ensambladas todas las piezas el resultado será un mismo edificio con bajo, cuatro alturas y ático formado por tres cuerpos dispuestos de forma perpendicular con respecto a Manuel Llaneza y conectados entre sí en su parte posterior a través de pasillos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.