Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Domingo, 13 de enero 2019, 04:31
El repunte del sector de la construcción impulsó en 2018 la creación de 349 nuevas viviendas en Gijón, la cifra más alta en siete años. El Ayuntamiento otorgó el año pasado licencias para levantar once edificios residenciales que suman esos casi 350 ... pisos, aunque se tramitaron un total de 23 expedientes para viviendas plurifamiliares. Desde 2011 no se daba una producción tan grande (536 viviendas). Estas promociones inmobiliarias de nuevo cuño tienen en común su tamaño -en su mayoría mediano- y que ninguna se proyecta en solares del centro urbano, sino en los barrios.
Las entidades financieras han vuelto a abrir el grifo del crédito a constructores y promotores con trayectorias solventes. Desde la propia patronal asturiana, la CAC-Asprocon, se pone de relieve que la reactivación se empieza a palpar poco a poco en la ciudad dejando atrás una situación crítica que hizo tocar fondo al sector en los años 2013 y 2014, con una exigua producción de 15 y 21 viviendas respectivamente. A todo ello se suma el cambio de ciclo económico y que al final se vislumbra la luz al final del túnel para devolver al urbanismo gijonés a la normalidad y la seguridad jurídica con la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación (PGO) el próximo 30 de enero.
En este punto hay que recordar que los nuevos edificios que se levantan están amparados en la normativa urbanística de 1999 del último Plan Rañada, que es el que se encuentra a día de hoy vigente en el municipio. La excepción son las actuaciones urbanísticas que son desarrollos de planes especiales como el de Nuevo Roces y el del Arbeyal-Santa Olaya (PERI-01).
Las nuevas promociones inmobiliarias que se pusieron en marcha en 2018 se localizan en su mayoría en el ámbito de Viesques-Ceares. Cuatro de los proyectos en marcha se distribuyen por las calles concejo de Onís, concejo de Vegadeo, concejo de Degaña y en la carretera de La Coría.
Después de unos años de ralentización tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, Viesques vuelve a estar de moda y a concentrar una importante nueva producción en el entorno del Parque Fluvial por la conjunción de actividad promotora de bancos (Solvia) y de inversores privados. Están en fase de inicio o ya en ejecución Molinos de Viesques (50 viviendas), Edificio Infinitum (26 viviendas de lujo con zona lúdica y piscina en la azotea a 3.200 euros el metro cuadrado), Edificio Flvminis (11 pisos) y Residencial Viesques II (39 pisos).
El precio en obra nueva está allí ya por encima de los 3.000 euros el metro cuadrado de media, con plaza de garaje y trastero incluidos. Son referencias del mercado de viviendas de lujo.
Nada más entre en vigor el nuevo plan urbanístico gijonés, Construcciones Mecasa presentará en el Ayuntamiento un proyecto para desarrollar una nueva urbanización de 107 viviendas, distribuidas en cuatro bloques, en la avenida de Los Oscos, también en la zona del parque fluvial.
La reactivación de la obra nueva en El Natahoyo tuvo que ver el año pasado con Garmoré, empresa constructora que tras ocho años de inactividad está llevando a cabo el remate que le quedaba de 36 viviendas en la esquina de Ramón Menéndez Pidal con la calle Lloréu, donde se ubica el Lidl. En este mismo barrio, Avintia está concluyendo la construcción de 67 viviendas en las parcelas delimitadas por las calles Pavía y San Quintín. Se trata de la promoción de pisos que lleva por nombre Residencial Parque de Atalía, que en planta baja albergará una residencia religiosa para las Siervas de los Pobres, las monjas que cerraron su centro de acogida en 2015 en El Natahoyo tras vender el edificio.
En la zona oeste destacan por su singularidad dos proyectos que cuentan ya con permiso del Ayuntamiento para arrancar. Por un lado está una torre de 14 plantas que Construcciones San Bernardo levantará en el tramo final de la avenida de la Argentina. Y por otro, está el primero de los cuatro edificios barco que SDIN (Solvia Desarrollos Inmobiliarios) vinculado al desarrollo del PERI (Plan Especial de Reforma Interior) con dirección Pachín de Melás número 27. Desde el pasado mes de septiembre, la empresa Alvargonzález Contratas está ejecutando las obras de urbanización de ese ámbito urbanístico anexo a la playa de El Arbeyal. Los trabajos se prolongarán hasta el mes de abril. A partir de ese momento está previsto el levantamiento de un primer bloque residencial de 48 viviendas. Aún se desconocen los diseños definitivos de los edificios, porque no arrancó aún tampoco su comercialización.
En el barrio de Laviada la constructora Alonso e Hijos ya cuenta con licencia municipal para acometer la reforma del edificio de la calle Candás número 7. Un edificio que fue noticia el año pasado por las ocho familias de origen rumano que residen en su interior, que para la propiedad son okupas y que lograron retrasar una orden de desahucio dictada contra ellas por el Juzgado de Instrucción número 4. Estas familias alegaron que durante años estuvieron abonando dinero a un supuesto administrador, compatriota suyo, que nunca les entregó contrato y que acudía cada mes a cobrarles.
En el barrio de El Llano se concedió licencia para el arranque de una promoción en la calle de María Dolores número 19.
Por otra parte, el Ayuntamiento otorgó licencias durante 2018 para construir 44 nuevas viviendas unifamiliares. Además se resolvieron 54 expedientes para la rehabilitación de fachadas de edificios y otros 73 para la instalación de ascensores en comunidades de vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.