Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
Zona de la ampliación de El Musel con la regasificadora en primer término. JUAN CARLOS TUERO
El Consejo del Puerto respalda los proyectos de ingenierías para fabricar equipos de energía eólica

El Consejo del Puerto respalda los proyectos de ingenierías para fabricar equipos de energía eólica

Los técnicos estudian las solicitudes presentadas por Zima y Duro Felguera para evaluar su impacto en la actividad portuaria y en la economía

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Sábado, 26 de febrero 2022, 00:23

Los proyectos presentados ante la Autoridad Portuaria de Gijón para llevar a cabo la fabricación y transporte de distintos soportes para la generación de energía eólica, en terrenos de la ampliación de El Musel, recibieron ayer el apoyo de los miembros del consejo de administración del puerto, que valoraron, en especial, el creciente interés de varias empresas de ingeniería y bienes de equipo por desarrollar este tipo de trabajos.

Por el momento, se han presentado dos solicitudes para conseguir la concesión de terrenos con este objetivo. Se trata de las de las empresas Duro Felguera y Zima Equity Investments, que actualmente se encuentran en una fase inicial y están siendo analizadas por los distintos servicios portuarios. El objetivo es evaluar la repercusión que pueden tener tanto en la actividad de la propia Autoridad Portuaria de Gijón como sobre la economía de su entorno.

Duro Felguera ha creado la sociedad Green Tech para ocuparse de sus negocios de energías renovables y almacenamiento energético. Aquí entra la eólica 'offshore', es decir, marina. Todavía están desarrollando el proyecto al completo, aunque uno de los objetivos es aprovechar la experiencia que tiene la firma en fabricación de bienes de equipo.

En cuanto a Zima Equity Investments, se quiere hacer con 128.000 metros cuadrados en el muelle norte de la ampliación para construir y explotar un centro logístico-industrial para la producción, ensamblaje y logística de elementos destinados a instalaciones eólicas marinas y elementos accesorios. En este caso, la inversión prevista alcanza los 70 millones de euros y espera generar unos 300 empleos.

Existe un tercer proyecto en ciernes, si bien el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Gijón no hizo ayer referencia a él. Se trata del de Mancobra, sociedad del Grupo Cobra, que pretende construir un centro de desarrollo y fabricación de grandes componentes metálicos para la eólica marina. También está pendiente de financiación europea, aunque prevé invertir unos 28 millones de euros y generar empleo para 500 personas.

Los propios responsables del Puerto de Gijón se comprometieron en el desarrollo de estas tecnologías en sus muelles, tal y como explicó en junio pasado, en estas mismas páginas, su director general, José Manuel del Arco, pues indicó que los proyectos de eólicos 'offshore' pueden proporcionar un gran negocio en la ampliación y calculaba un plazo de tres o cuatro años para que pudiera comenzar la producción de equipamientos. Además, otra ventaja es que las empresas de este sector se presentaron al mecanismo de recuperación de resiliencia para conseguir cofinanciación que les permita desarrollar estos proyectos. Por eso, las conversaciones de los responsables de El Musel con los de las principales empresas del sector son continuas. En los próximos meses se irán conociendo más detalles de estos proyectos, que pretenden aprovechar las políticas comunitarias para potenciar las energías renovables.

Además, el Puerto acordó una modificación de su presupuesto por el aumento del gasto en combustibles y la repercusión de la inflación en otras partidas, como los seguros. Indicaron, no obstante, que se trata de una modificación de carácter menor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Consejo del Puerto respalda los proyectos de ingenierías para fabricar equipos de energía eólica