

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PANEQUE
OVIEDO.
Martes, 10 de mayo 2022, 00:55
La inversión de 40 millones del grupo hospitalario Quirón Salud en Gijón llegó ayer a la Junta. Lo hizo a través de un planteamiento ... del coordinador general de Izquierda Unida, Ovidio Zapico, en el que mostró su preocupación por un eventual trasvase de profesionales de la pública a la privada.
El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, tiró de argumentario ideológico. Hizo una defensa de lo público, como modelo en el que cree y que defiende, y que seguirá siendo el imperante «siempre lo seguirá siendo con este gobierno». No obstante, también le dio a la privada el hueco que, a su juicio, tiene que ocupar en la sociedad: «Servir de complemento a la pública».
Esto bien puede servir al caso concreto por el que preguntaba el portavoz de Izquierda Unida o cualquier de las iniciativas pasadas o futuras que se planteen en la región. De hecho, Fernández destacó que ha habido ejemplos de «buenas» iniciativas privadas para descartar que la del grupo Quirón Salud vaya a convertirse en «un problema».
Zapico no se mostró convencido con la respuesta ofrecida por el consejero y le reiteró su preocupación de la desafección hacia la sanidad pública que este tipo de iniciativas puedan generar en los ciudadanos porque, añadió, «puede ser visto como que algunos hacen negocio ante las debilidades del sistema público».
Un mensaje con dos visiones críticas diferentes: hacia qué modelo asistencial se está yendo, y los propios déficit de los público que facilitan la construcción de este tipo de centros. «La sanidad no pude ser para quien se lo pueda pagar», concluyó Zapico, quien reiteró su preocupación porque sea un polo de atracción para los profesionales del Sespa. En el motivo de este debate, se generarían en torno a 300 puestos de trabajo.
El consejero de Salud intentó calmar cualquier inquietud al respecto alinéandose con esos postulados, pero al tiempo defendiendo que otros casos de iniciativas privadas sirvieron durante la pandemia para «que las listas de espera no empeorasen demasiado». De hecho, en los momentos más críticos de ingresos por covid, el Sespa trabajó conjuntamente con ese tipo de instalaciones para desviar pacientes. También en el plan de choque de listas de espera presentado en septiembre se acordó realizar operaciones en centros privados para reducir las cifras. «Hay que verlo con esa visión, y así es una visión de bienvenida».
Tampoco escapa a nadie que en Gijón se deberían de acometer dos obras en paralelo en los próximos meses: la ampliación del Hospital Universitario de Cabueñes, si se cumple la palabra dada de que en verano ya se verán excavadoras en las parcelas anexas al complejo sanitario, y las propias de este centro Quirón Salud en Nuevo Gijón.
Por su parte, el sindicato CSI se mostró muy crítico con esta inversión y vaticina que, si se instala «en una comunidad tan envejecida» es porque «ya viene sobre seguro con una cartera de servicios concertados con la sanidad pública».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.