Borrar
El edil Jorge González-Palacios, con los responsables del Acuario Alejandro Beneit (director) y Susana Acle (directora de Biología, Veterinaria e Investigación), este jueves, en la presentación de la exposición. M. A.
«Todo es venenoso y nada lo es, solo depende de la dosis»
Conferencia en el Bioparc Acuario de Gijón

«Todo es venenoso y nada lo es, solo depende de la dosis»

El Bioparc Acuario de Gijón presenta una muestra con 18 especies tóxicas de la naturaleza y descubre su importancia para tratar enfermedades como la diabetes o el cáncer

María Agra

Gijón

Jueves, 20 de marzo 2025, 22:33

«Todo es venenoso y nada es venenoso, solo depende de la dosis», reza uno de los carteles que promocionan la nueva exposición del Bioparc Acuario de Gijón, titulada 'Veneno: naturaleza letal'. Serpientes, arañas, escorpiones, chinches, lagartos... La muestra inaugurada ayer, que podrá visitarse hasta el 8 de diciembre, acerca al visitante a 18 especies tóxicas de la naturaleza, un tema que «despierta mucha expectación por lo misterioso y peligroso», y a la vez descubre cómo se ha utilizado para la investigación, la medicina o la biotecnología, «convirtiendo una sustancia potencialmente mortal en algo beneficioso», destacó el director del Acuario de Gijón, Alejandro Beneit.

El pasado verano, en Gijón «nos hemos familiarizado con el veneno por las medusas que aparecieron en la playa y nos hicieron pensar en las consecuencias que pueden tener», recordó Susana Acle, directora de Biología, Veterinaria e Investigación del Acuario.

Por eso, es importante mejorar nuestro conocimiento y «entender que cosas tan pequeñas como la rana dardo dorada (endémicas de las selvas colombianas) son capaces de producir un veneno tóxico absolutamente letal». De hecho, se la considera el vertebrado más tóxico del mundo y su nombre científico es 'Phyllobates terribilis', con lo que «ya nos hacemos una idea de lo horrible que puede ser», bromeó Acle.

Tarántulas, serpientes, lagartos

Aunque a las especies que producen esta sustancia les sirve para cazar o defenderse, los humanos hemos sabido utilizarlo en nuestro favor, como sucede con el monstruo de Gila. El veneno de este lagarto, que mide más de medio metro, destruye los glóbulos rojos de la sangre, pero contiene una sustancia que ayuda a regular los niveles de insulina, por lo que hoy es el ingrediente principal de uno de los fármacos más usados para tratar la diabetes tipo 2.

Serpiente de cascabel moteada

Su veneno provoca una hemorragia interna y puede ser letal, aunque es poco probable. M. A.

Tarántula de rodillas rojas

Es común en las películas de Hollywood y su mordedura es similar a la picadura de una avispa. M. A.

Rana dardo dorada

Está considerada el vertebrado más tóxico del mundo, capaz de producir un veneno absolutamente letal. M. A.

Rana flecha

Anfibio de color azul con un tóxico muy potente alrededor de su piel. M. A.

Monstruo de Gila

El veneno de este lagarto, que mide más de medio metro, regula los niveles de insulina en sangre. M. A.

1 / 5

Otras especies fascinantes que están por primera vez en el Acuario son la tarántula de rodillas rojas –común en las películas de Hollywood–, que produce un veneno poco potente y su mordedura es similar a la picadura de una avispa; la serpiente de cascabel moteada, peligrosa solo cuando está amenazada, cuyo su veneno causa una hemorragia interna que puede llegar a ser letal, o la rana flecha, un anfibio de color azul con un tóxico muy potente alrededor de su piel que ya utilizaban los indígenas para rociar sus flechas y disparar al enemigo en las selvas tropicales.

La muestra, a la que asistió también el concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Gijón, Jorge González-Palacios, contó con la participación de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Consejería de Salud y el Laboratorio de Salud Pública del Principado de Asturias para «asegurar al 100% la parte sanitaria», destacó el edil. Todos los animales están

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Todo es venenoso y nada lo es, solo depende de la dosis»