Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
GIJÓN.
Viernes, 4 de mayo 2018, 00:50
El comercio local facturó, a fecha de 30 de abril, más de tres millones de euros (en concreto 3.069.845,36 euros) a 2.062 beneficiarios de las ayudas del programa de renta social del Ayuntamiento de Gijón. 2.062 es el número de ... personas o clientes distintos que compraron artículos con tarjeta prepago en las 283 tiendas de la ciudad adheridas actualmente a este programa.
Entre agosto y abril, según las estadísticas recogidas al efecto por la Unión de Comerciantes de Asturias, se han contabilizado 30.371 facturas, que se corresponden con otros tantos actos de venta vinculados a este programa que, desde su puesta en marcha, incide tanto en el apoyo a las familias más desfavorecidas de la ciudad como en la generación de actividad económica en el pequeño comercio.
Desde que la renta social echó a andar en los últimos días del mes de agosto del año pasado, las compras efectuadas ascienden a esos más de tres millones de euros. Ropa, electrodomésticos y mobiliario básico siguen siendo los artículos más demandados por los beneficiarios de las ayudas de la renta social. Representan más de la mitad del gasto realizado (1,71 millones de euros). Le siguen en orden de importancia artículos deportivos (419.307 euros), equipamiento del hogar (294.680 euros) y calzado (294.246 euros). En otro escalón inferior se encuentran el material odontológico (141.635 euros); el oftalmológico, audiología y ortopedia (96.241 euros) y las reparaciones de viviendas (92.844 euros). A la cola de demanda están curiosamente los medicamentos (19.875 euros).
Por barrios el mayor gasto efectuado se concentra en la zona oeste y en la zona sur en barrios como La Calzada, El Natahoyo, El Polígono, Pumarín y El Llano. Hay que tener en cuenta que para el reparto de los ventas se toman como referencia los códigos postales registrados en las terminales de las tiendas participantes en el programa. Los códigos postales agrupan por lo general a más de un barrio. El 33.201 por ejemplo coincide con Cimavilla (163.744 euros de gasto) y el 33213 con El Cerillero-Jove (492.039 euros). Por meses, el pico mayor de ventas tuvo, según los datos que maneja la Unión de Comerciantes, en febrero de este año con 706.547 euros facturados por los negocios adheridos al programa.
Las dos convocatorias de la renta social realizadas hasta ahora sumaron 4.905 solicitudes, convirtiéndola en la acción social más demandada de todos los tiempos. El porcentaje de concesión ronda el 70% con una ayuda media de unos 2.000 euros por familia. La dotación económica comprometida fue de algo más de siete millones de euros.
La nueva convocatoria para la que hay una partida reservada de 2,2 millones de euros destinará una línea a paliar la pobreza energética al no haber ya ayudas a la luz y el gas como antaño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.