M. MORO
GIJÓN.
Domingo, 31 de mayo 2020, 02:06
La comunidad educativa gijonesa pierde a uno de sus históricos y más vocacionales docentes. El exdirector del Colegio Público Jovellanos Juan José Porta Tajadura, conocido popularmente como Porta, falleció en la madrugada del jueves al viernes a los 75 años. Una infección acabó con su vida en apenas dos semanas de forma totalmente inesperada para su círculo familiar y de amigos, ya que él siempre se cuidó mucho y fue un gran deportista. Prácticamente, un atleta que jugaba regularmente al pádel en las instalaciones del Grupo Covadonga.
Publicidad
Nacido en Manlleu (Barcelona), con tres años se trasladó con toda su familia a Burgos. Estudió en Valladolid Pedagogía Terapéutica y allí conoció a su mujer, Inmaculada, natural del pueblo de Ureña. Sus primeros tres cursos como maestro los pasó en un pueblo de la provincia de Burgos. Su mudanza a Gijón vino tras lograr plaza de docente en el Sanatorio Marítimo. En el centro perteneciente a la orden de San Juan de Dios estuvo cuatro años. Su siguiente destino fue el colegio Lope de Vega, en El Cerillero, donde dio clase otros tres años y fue director.
Y en el curso 1975-1976 ingresó en el Colegio Público Jovellanos, donde permaneció de forma ininterrumpida 30 años hasta su jubilación en junio de 2005. Trece de ellos, además, como director en el viejo caserón de la calle la Merced de 1911, diseñado por el arquitecto Manuel del Busto. Recaló allí en una época en que el colegio público del centro de la ciudad era muy familiar y no llegaba a los 200 alumnos.
Durante su trayectoria como maestro de educación Primaria dio clase de Ciencias Sociales, Pedagogía Terapéutica y Música. Muy querido y apreciado por varias generaciones de alumnos y por sus compañeros de docencia. En 2005, con motivo de su jubilación, se le brindó un cálido homenaje en el que se le regaló la mítica campana que había en el hall del colegio y que sonaba cada vez que los alumnos entraban a clase y durante la salida a los recreos.
El exportavoz municipal de Xixón Sí Puede, Mario Suárez del Fueyo, quien le sucedió como director del Colegio Jovellanos en 2005, recuerda el «aperturismo» que supuso la llegada de Porta a un colegio que hasta entonces era «muy carca». «Era una persona de convicciones religiosas, pero de talante progresista», anotaba ayer.
Publicidad
Suárez del Fueyo recuerda que después de su jubilación apoyó y también se implicó mucho en la ampliación del colegio que lo unificó con el Cabrales y permitió la construcción de un nuevo aulario con nueve unidades de Infantil y 18 de Primaria en el solar donde se levantaba anteriormente la Cátedra Jovellanos de Extensión Universitaria.
Además del deporte, la otra gran afición que Porta cultivó desde la infancia fue la música. Tenía la carrera superior de música (violín). Durante la década de los sesenta compaginó la enseñanza con la actividad musical, ya que era un gran saxofonista. Tocó en la Jarly Club Orquesta, vinculada al Club de Regatas, y en Foncas Group, donde coincidió con el cantante Manolo Santarrúa. Él y Santarrúa formaron posteriormente también un dúo musical durante un tiempo.
Publicidad
Juan José Porta deja viuda y dos hijos, Carlos y Xuan. Este último es un destacado asturianista y le inculcó el cariño por la llingua. Sus restos mortales fueron ayer incinerados.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.