![Educando para la vida](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/estudiar-en-asturias-colegio-corazon-de-maria-gijon-kc-U230827619090ry-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Educando para la vida](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/estudiar-en-asturias-colegio-corazon-de-maria-gijon-kc-U230827619090ry-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PUBLIRREPORTAJE
Martes, 11 de febrero 2025, 01:27
En el Colegio Corazón de María se ofrece un proyecto educativo de 3 a 18 años sustentado en unos sólidos valores que permiten afrontar con éxito el reto de vivir en una sociedad en continuo cambio. Para ello se cuida la formación integral del alumnado orientando la acción educativa a la personalización del aprendizaje. El alumnado se convierte así en el protagonista activo de su propio proceso formativo. En esa reconocida confianza, el CODEMA, es el centro educativo de Gijón con más plazas de 3 años (100).
La opción pedagógica del Centro integra las metodologías activas, el trabajo cooperativo, el uso de las tecnologías contextualizadas en los procesos de aprendizaje, las experiencias interdisciplinares y globalizadas, la estimulación temprana, el aprendizaje basado en proyectos…
Lenguas y dimensión internacional
En el Colegio está implantado y consolidado un proyecto bilingüe en lengua inglesa. También cuenta con una exitosa e innovadora metodología para la enseñanza de esa lengua. El segundo idioma extranjero es el francés. También se oferta el estudio de otras lenguas (alemán y chino) dentro de un variado programa de actividades extraescolares. El Colegio es Centro preparador Cambridge. En el aula se cuenta con auxiliares de conversación y desde 2º ESO está implantado el Bachillerato Dual Internacional.
Asumiendo el reto de educar personas para un mundo global, se prioriza la dimensión internacional. El CODEMA goza de una Acreditación Erasmus+ que le permite mantener proyectos y movilidades con diez centros de ocho países europeos. Posee el Sello europeo de calidad eTwinning School y es Escuela Mentora del Parlamento Europeo (MEPA). Igualmente, es centro piloto en varios proyectos europeos relacionados con materias científicas (STEAM).
El alumnado del Centro obtiene numerosos reconocimientos y premios autonómicos, nacionales e internacionales. A la par, los resultados de las evaluaciones externas confirman su calidad académica.
Cada alumno es único
Aun con ello, en el CODEMA se considera que el verdadero éxito se consigue cuando cada alumno y cada alumna son capaces de dar lo mejor de sí mismos. Cada uno es único y como tal es tratado. Para lograrlo se cuenta con la cercanía y profesionalidad del equipo docente, la labor comprometida de los tutores académicos y el acompañamiento de los miembros del departamento de Orientación (Programas de mentorazgo, orientación profesional coordinada…). Como proyecto pionero en su ámbito en Asturias se cuenta con el Programa Dynamis para la detección y desarrollo del talento del alumnado. El CODEMA, dentro de la atención diferenciada que merece cada alumno, se destaca en el panorama nacional por su especial buen hacer en el acompañamiento al alumnado de altas capacidades.
El Colegio ofrece también una propuesta de carácter pastoral con un importante componente solidario que busca favorecer la autonomía del alumnado y su compromiso por transformar el mundo en un lugar más humano y justo (presencia de la ONG de los Misioneros Claretianos Fundación PROCLADE, Escuela asociada a la UNESCO, Sello de Centro educativo por el Comercio Justo, Pacto Educativo Global…).
Único centro en España con tres alumnos con 14 puntos (máxima nota) en la Selectividad.
En la EBAU (antigua Selectividad) de junio de 2023, tres alumnos de diferentes itinerarios de Bachillerato (tecnológico, ciencias de la salud y ciencias sociales) obtuvieron la máxima nota de 14 puntos. De entre los 300.000 alumnos de España que realizaron las pruebas de acceso a la universidad, solo 19, y de ellos, 3 del CODEMA, lo lograron. Algo único no solo en esta edición de la EBAU, sino también en su histórico. A lo largo de estos meses numerosos medios de comunicación de Asturias y de ámbito nacional se han puesto en contacto con el Centro interesándose por conocer el «secreto del colegio de los tres catorces».
Para conseguir todos estos fines se priorizan cuatro ejes de trabajo: la concepción del Colegio como una escuela inteligente que posee una cultura de colaboración y sentido de la responsabilidad donde el aprendizaje continuo del profesorado se entiende como factor clave para el éxito escolar; la labor tutorial; el bienestar emocional y, finalmente, la apuesta por el deporte colegial como un elemento más de socialización y transmisión de valores.
Familia y Colegio
Se trata de un centro abierto a las familias. El proyecto educativo no se entiende sin la participación de éstas. Su implicación a lo largo del itinerario educativo de sus hijos resulta decisiva. Para llevarla adelante se ponen en práctica las 7 «C» que definen la relación entre la familia y el Colegio: confianza, conocimiento mutuo, comprensión, comunicación, colaboración, compromiso y corresponsabilidad. En ambos ámbitos, casa y escuela, se está llamado a educar en coherencia y continuidad. El objetivo es caminar juntos en el acompañamiento del crecimiento del alumnado.
Finalmente, al servicio de todo ello, se desarrolla una organización en la que la implicación de todos los miembros de la Comunidad educativa es necesaria para mantener el reconocimiento social con el que cuenta el Colegio, avalado por el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+.
Más información en Instagram, Facebook y X
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.