Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
GIJÓN.
Martes, 16 de junio 2020, 01:20
El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias respalda la propuesta de los redactores del plan de vías de 2008, Jerónimo Junquera y Javier Fombella, para ampliar el ámbito de eliminación de la barrera ferroviaria hasta Tremañes (actualmente se circunscribe a los terrenos comprendidos entre Moreda ... y El Humedal). Su decano, Alfonso Torre, destaca que este planteamiento es coincidente con la posición colegial expresada en los últimos años respecto a la integración del ferrocarril en la trama urbana de la ciudad, y que asume los análisis realizados a lo largo de los años por el grupo de trabajo de urbanismo 'Hablemos de Gijón'.
Torre sostiene que «es fundamental eliminar el tridente ferroviario para 'cerrar' el abanico urbano cosiendo el este y el oeste de la ciudad». Y, para ello, considera necesario como plantean Junquera y Fombella hacer en La Calzada «concentrar en un solo trazado las líneas de ancho métrico y ancho ibérico, lo que facilita la permeabilidad urbana».
El decano de los arquitectos asturianos también juzga prioritario «conectar el túnel del metrotrén a la red de cercanías ferroviaria y prolongar la conexión hasta Cabueñes». La estación lineal de 8,7 kilómetros y siete paradas que ponen en valor los diseñadores del plan de vías de 2008 y que, en opinión de Torre, «supone poner en marcha un metro urbano e interurbano que cambia las distancias entre el este y el oeste de la ciudad y obliga a reconsiderar el modelo de movilidad urbana». «Abre paso a un proceso de transformación urbana sin precedentes en la ciudad y que afecta todos y cada uno de los barrios», remarca.
En cuanto a la posición de la estación central (intermodal de trenes y autobuses), dice que «es una operación de interés, pero no tan determinante para la transformación de la ciudad como lo son las otras dos operaciones y debe estar supeditada a las anteriores».
El vicepresidente de la Asociación San Juan Bautista de Tremañes, Fermín Entrialgo, también ve con muy buenos ojos el rescate de la propuesta alternativa que Junquera y Fombella presentaron en 2005 y que no fue validada por salirse del ámbito del pliego de bases del concurso internacional de ideas que ganaron. «Por esa estación en La Calzada merece la pena esperar y trabajar en el proyecto», afirma. «Es muy importante eliminar Mora Garay y los polígonos Promosa y Bankunión I y así cerraríamos para cien años el espacio urbano de Gijón. Para darse cuenta de eso hay que mirar una foto cenital de la ciudad», señala. «Es una oportunidad única para trasladar industria hacia afuera y crear suelo urbano», añade. En las antípodas de esa opinión se encuentra la presidenta de la Asociación Alfonso Camín Calzada, Teresa Prada, quien considera una formulación de este tipo en el escenario postCOVID actual de «tomadura de pelo». «Estamos debatiendo sobre dos opciones de ubicación de la estación intermodal para ver si ahorramos dinero y ahora pretenden desempolvar todo lo anterior para unir más barrios hacia el oeste. No sé si tiran perdices para ver si hay cazadores, pero parece que se están riendo de todos los gijoneses al defender en plena crisis una obra faraónica», aduce.
El presidente de la Federación Vecinal Urbana (FAV), Manuel Cañete, reconoce que esta solución «recoge casi todas las aspiraciones sobre la barrera ferroviaria» y que el movimiento vecinal en su momento apostó por ella. Sin embargo, considera que recuperarla ahora «es inviable y ganas de marear, porque requiere iniciar todo el proceso de estudios y si el Museo del Ferrocarril genera dudas qué no sucederá con un proyecto que fue desechado por el ministerio de la época».
Por su parte, el diputado nacional de Foro, Isidro Martínez Oblanca, reivindicó que «el proyecto 'original' del metrotrén nació en 2002, fue presentado públicamente en el pabellón del Ministerio de Fomento en la Fidma 2003, y consiste en comunicar ferroviariamente todo Gijón con Asturias y España; no es una operación urbanística al servicio de los intereses que hoy vuelven a aflorar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.