Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
GIJÓN.
Martes, 16 de noviembre 2021, 00:20
«Paciencia». Fue la petición que el consejero de Medio Ambiente, Juan Cofiño, planteó ayer de forma reiterada al resto de grupos parlamentarios y a la ciudadanía en general durante una comparecencia en la Junta General del Principado -solicitada por Podemos- para hablar sobre la calidad del aire en la zona oeste de Gijón. Paciencia, porque aunque ya han empezado a ponerse en marcha «gran parte» de las medidas que recoge el último plan de acción, «hay que pensar que no vamos a tener resultados inmediatos. Necesitamos que pase un tiempo suficiente, porque no son medidas con efectos mágicos, sino que hay que esperar los frutos; que los habrá». Defendió a este respecto cómo planes anteriores siempre tuvieron como resultado «una reducción de la contaminación» y que, gracias a ello, «desde 2014 se cumple con la legislación sobre niveles de inmisión en las seis estaciones de la red de medición del Principado en Gijón».
Tras asegurar que todas las partes implicadas, incluidas la Autoridad Portuaria y las principales industrias de la zona, trabajan «con la mejor disposición», destacó que las iniciativas que tendrán un mayor efecto sobre la reducción de los niveles de partículas serán las relacionadas con los sínter de ArcelorMittal. Y anunció que hoy mismo saldrá a información pública la modificación de la medida recogida en el plan que hacía referencia a la instalación de un nuevo filtro en el sínter B secundario, que se considera que no es viable teniendo en cuenta que el nuevo plan para la descarbonización de la empresa, que supondrá en los próximos años una inversión de mil millones de euros, prevé la parada definitiva de esta instalación en 2025. En su lugar, la compañía se compromete a acometer otras actuaciones como la construcción de una nueva chimenea de 60 metros de altura para el sistema depurador secundario del sínter, que permita una mejor dispersión de partículas.
«Esta empresa, como otras, ha emprendido el camino correcto, que es el de descarbonizar la producción de acero en Asturias, iniciando la senda de la producción verde. Y vamos a autorizar un cambio en su autorización ambiental integrada en razón de su importantísima propuesta inversora, sin precedentes y en clave verde», defendió Cofiño. Añadió que en la nueva autorización también tendrá «medidas correctoras para el sínter, pero no de la intensidad que estaban planteadas» dado que está al final de su vida útil. Aseguró además que ArcelorMittal «está concienciada de que su pervivencia en Asturias pasa por ser un vecino más amable». Precisamente hoy la dirección de la compañía se reunirá en el Ayuntamiento con la alcaldesa, con el concejal de Medio Ambiente y con los portavoces de los grupos municipales.
Cofiño señaló que, junto a la industria, hay otros «agentes contaminadores» como la actividad portuaria y el tráfico pesado. Y respecto a este último destacó que «se ha conseguido por fin que el proyecto ya redactado del vial de Jove, que hará que la mayor parte de los camiones salgan de la zona urbana, esté en la planificación del ministerio para los próximos años e incorporado en los fondos europeos».
El consejero remarcó que antes de final de año estará operativa la nueva estación de calidad del aire de El Lauredal y también se refirió a la manifestación que promueve la plataforma contra la contaminación. «Tienen derecho a hacerlo. Nosotros nos reunimos con ellos y les informamos, otra cosa es que no vean satisfechas sus expectativas. Pero en materia de calidad del aire, nunca se verán satisfechas completamente, porque la contaminación cero no existe y nunca va a existir».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.