Agencias
Jueves, 18 de febrero 2021, 13:20
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín (IU), ha señalado este jueves que se va a flexibilizar algunos criterios de la Ordenanza de Movilidad que se imponían a partir de 2026, como es lo que tiene que ver la prohibición ... de circular por el concejo a coches clásicos, de más de 30 años y los que no tienen derecho a etiqueta ambiental.
Publicidad
En este caso, sus propietarios podrán usar sus coches con un límite de 2.500 kilómetros anuales, y no podrán aparcar en superficie, pero sí en un parking soterrado. Todo ello en el marco de un acuerdo con la Plataforma de Afectados por la Ordenanza de Movilidad.
Así lo ha explicado Martín, quien ha participado en una rueda de prensa en el Ayuntamiento junto al portavoz de Ciudadanos, José Carlos Fernández Sarasola, y el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Ordenanza de Movilidad, Iván García.
Sus propietarios deberán hacer una solicitud rogada, acompañada del documento de revisión de la ITV anualmente, donde se marca el kilometraje.
El edil ha señalado que este cambio permite mantener esta actividad cultural y social ligada a los coches clásicos, de hobbie, pero también se ha querido tener sensibilidad con determinados colectivos sociales.
El edil ha indicado que 119 enmiendas presentadas por los grupos municipales fueron incorporadas a la Ordenanza, especialmente de Ciudadanos, con 41 aceptadas y 7 transaccionales. Ha destacado, a este respecto, que Ciudadanos ha hecho un «gran trabajo» con esta ordenanza, y esperan incorporar más grupos municipales al apoyo a la normativa.
Publicidad
Además de Ciudadanos, ha mencionado el acuerdo con Podemos-Equo Xixón, para no olvidarse de quien no tiene oportunidad de cambiar de coche. De ahí la línea de ayudas, propuesta por la coalición morada y verde, para adquirir coches de segunda mano con etiqueta ambiental y que estará dotada en este año con 100.000 euros.
Al margen de las enmiendas, ha apuntado a las 178 alegaciones presentadas, de las que un 80 por ciento aproximadamente corresponden a la Plataforma de Afectados por la Ordenanza.
Gracias a estas, según el concejal, se pudo intentar hacer una ordenanza fruto de un consenso amplio, dentro y fuera del Ayuntamiento. Ha resaltado, asimismo, que es una ordenanza basada en la movilidad sostenible y la Agenda 2030. Una «buena» ordenanza, a la vanguardia de las que hay en las pocas ciudades que han empezado a reformar su ordenanza, según Martín.
Publicidad
García, por su lado, ha indicado que forma parte de una Plataforma de Afectados por la Ordenanza de Movilidad, que no contra ella. Ciudadanos amantes de los coches y el automovilismo, según él, que incluyen a muchos sectores vinculados, como puedan ser talleres o tiendas de recambios.
Sobre la prohibición de circular a partir de 2026 a los que no disponen de etiqueta ambiental, ha indicado que afectará a los comprados en antes de 2006, en el caso de los Diésel, y de 2000 en el de los de gasolina.
Publicidad
Ha explicado que, generalmente, la gente tiene los vehículos hasta los 20 años o poco más a lo sumo, si bien cuando ya cumplen 25 años pasan a ser como un objeto más de colección y no usarse tanto para desplazamientos diarios.
Ha resaltado que lo que se va a poner en Gijón no lo hay en otras normativas, como pueda ser la de Vitoria o Barcelona, que cuentan ya con Ordenanza.
En este caso, ha apuntado que se mantiene el espíritu de la Ordenanza, además de que se incrementa la seguridad vial, al exigir la ITV y, por consiguiente, seguro. Sobre esto último, ha indicado que en España 1,75 millones de vehículos circulan sin ITV.
Publicidad
García ha mostrado su deseo a que ojalá copien este acuerdo en otras ciudades y se extrapole el condicionante del kilometraje a nivel nacional, en vez de prohibir la circulación de estos vehículos.
Eso sí, ha dejado claro que la idea no es de la Plataforma, sino de los seguros, que limitan a un kilometraje las pólizas, sabedores de que no suelen usarse mucho.
Sarasola, por su lado, ha agradecido la capacidad de diálogo del Gobierno local para consensuar la Ordenanza, si bien aún así cree que hay puntos de mejora. Sí ha mostrado satisfacción en que se haya llegado a un acuerdo respecto a los coches históricos o antiguos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.