Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
GIJÓN.
Martes, 8 de febrero 2022, 00:45
Cinco personas que llevaban mucho tiempo viviendo en la calle en Gijón recibieron ayer las llaves de su vivienda. Se trata de tres hombres ... y dos mujeres, con edades entre 45 y 65 años, que pasan a ser arrendatarios de pleno derecho de una casa del parque de Vipasa en la ciudad por una renta mensual que oscila entre los 44 y 57 euros. Es un arrendamiento acorde a sus ingresos que proceden, en la mayoría de los casos, o bien del salario social básico autonómico o del ingreso mínimo vital estatal.
Los pisos están todos reformados y el Principado los adjudica como ampliación del programa 'Housing First' para personas sin hogar en la ciudad. Financia el proyecto la Fundación Municipal de Servicios Sociales. El ingreso en las nuevas viviendas públicas, que se localizan en El Lauredal, Roces y El Natahoyo, se hizo ayer con personal de la Fundación Siloé, que es la entidad que realizará el acompañamiento social para la inclusión de los nuevos inquilinos. Son hombres y mujeres con un perfil de cinco años como mínimo viviendo como sin techo.
Estas cinco personas fueron seleccionadas previamente por una comisión de valoración de la red de inclusión activa de Gijón, donde están representadas todas las entidades que luchan contra la pobreza en la ciudad. Así lo explicó ayer la concejala de Bienestar Social y Derechos, acompañada de la alcaldesa Ana González y el director general de Vivienda del Principado, Fermín Bravo.
Bravo destacó que tras la entrega de estas nuevas cinco viviendas Asturias cuenta con una red de 41 pisos para este colectivo de personas en seis localidades, 15 de ellas en Gijón, que dan cobertura a 42 inquilinos. La iniciativa, que rompe con el modelo progresivo, habitual en los albergues de transeúntes, ha beneficiado a 46 personas, algunas de las cuales han causado ya baja en el proyecto con éxito.
El directora general de Vivienda también puso de relieve que Gijón dispone de 2.057 viviendas públicas propiedad del Principado, lo que la convierte en la segunda ciudad española con mayor parque público por habitante tras Bilbao.
«Los indicadores de evaluación del programa muestran excelente efectos en las personas participantes: mejoras en autonomía, en nivel de salud y en relaciones con el entorno y la familia. Además, se elevan sus niveles de autoestima y seguridad personal, al contar con un lugar propio para vivir», remarcó.
La alcaldesa recitó unas estrofas del poema 'Una casa', de la actual consejera de Cultura, Berta Piñán, para resaltar la importancia de obtener un hogar para un proyecto vital.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.