Edificio de la Residencia Mixta de Pumarín, en Gijón Damián Arienza

Cinco contagiados en un brote de sarna en la Residencia Mixta de Gijón

La Consejería de Salud y el ERA revisan el protocolo de actuación en toda Asturias tras constatar que cuatro residentes y un trabajador han enfermado

Chelo Tuya

Gijón

Jueves, 13 de febrero 2025, 12:21

Cinco personas, cuatro residentes y un trabajador, están afectadas por el brote de sarna detectado en la gijonesa Residencia Mixta de Pumarín. La ... Consejería de Derechos Sociales y Bienestar ha confirmado que «se está aplicando el protocolo que marca la Consejería de Salud para la escabiosis». La sarna o escabiosis es una enfermedad muy contagiosa, por contacto directo o a través de objetos contaminados (como prendas de vestir o ropa de cama), que se caracteriza por la aparición de sarpullidos en la piel que causan gran escozor.

Publicidad

El brote ha obligado a la Consejería de Salud a revisar los protocolos en marcha, por lo que está prevista para hoy mismo una reunión con las direcciones tanto de la Residencia Mixta de Pumarín como la de Clara Ferrer. Según explicó la presidenta del comité de empresa de Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA), el organismo que gestiona la red geriátrica pública y concertada de la región, «aunque no hay contagios en la residencia de Clara Ferrer, acudirá a la reunió con Salud porque van a presentar un protocolo nuevo». Belén Ordiz apunta que el cambio se debe «al aumento de casos de sarna, en general, en todas las residencias, tanto públicas como privadas». De hecho, esa movilidad de los contagios llevó al comité a «pedir que se hicieran más reuniones en las que participen los responsables de centros del ERA en otras localidades».

Los contagios conocidos en la Mixta de Pumarín han traído consigo la paralización de los ingresos en la unidad de convalecencia, la creada por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar para atender a personas que hayan sido dadas de alta tras un proceso hospitalario, pero que aún necesitan ayuda antes de recuperar la plena autonomía personal. «Ha habido bastante desorganización», lamenta la presidenta del comité, quien recuerda que los ingresos en esa unidad «primero estuvieron paralizados por falta de médicos y, ahora, por la sarna».

Por su parte, Beatriz Fernández, miembro del comité y portavoz del sindicato ISA, mostró su preocupación por el hecho de que «no entendemos cómo la dirección del centro, teniendo este edificio sectorizado en sí, ya que son varias plantas, no ha activado el protocolo para frenar el contagio». Aseguró ella que, desde el primer caso, hace un mes, « los residentes han seguido bajando al comedor, los profesionales trabajan en varias plantas y las familias siguen entrando». Todo en un edificio que, por sus características, «es fácil de aislar por plantas. No sabemos cómo no lo hacen», remachó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad