Las obras de ampliación del hospital de Cabueñes, este jueves. Fotos y vídeo: Damián Arienza

La cimentación del nuevo hospital de Cabueñes, al 90% un año después del inicio de la obra

Las obras de ampliación de Cabueñes avanzan «dentro del plazo previsto». La fachada norte, en la que estará la futura entrada principal, será completamente acristalada

Jueves, 7 de septiembre 2023, 15:43

Se cumple un año del acto formal de colocación de la primera piedra del que será el futuro Hospital de Cabueñes. Un año que ha transcurrido entre idas y venidas de excavadoras y camiones –se han excavado 60.000 metros cúbicos de terreno– y trabajos ... de cimentación que ya han llegado al 90% de ejecución y están por tanto a punto de concluir. No ha habido incidencias. Todo avanza «dentro de los plazos previstos», aseguró este jueves, a pie de obra, la gerente del Área Sanitaria V, Yolanda López Mínguez. De seguir así, la UTE FCC-Los Álamos habrá concluido la primera fase del proyecto de ampliación –que le fue adjudicadoen 79 millones de euros– a principios de 2025.

Publicidad

En la parcela anexa al bloque de Urgencias han llegado a trabajar, en momentos punta, hasta 400 trabajadores. Y la estructura del nuevo edificio, un todo compuesto por cuatro bloques que estarán conectados entre sí por galerías acristaladas, crece en vertical a buen ritmo. El bloque A, el que va más avanzado y en el que estará la futura entrada principal del hospital, ya ha alcanzado la quinta altura y los cálculos del jefe de obra, Roberto Porres, es que al techo, a la sexta planta, se llegue el próximo mes de enero, coincidiendo con el ecuador de los 29 meses de ejecución previstos en la adjudicación del proyecto.

La fachada norte del nuevo edificio (con un frente de 103 metros) será completamente acristalada. Desde la entrada principal se accederá a un espacioso hall de 409 metros cuadrados y techos de doble altura. En esa planta, a pie de calle, se ubicarán, entre otros, varias salas y despachos del servicio de rayos y Urgencias (de Ginecología).

17 ascensores

En el resto del edificio habrá espacio para consultas externas médicas y quirúrgicas, 19 quirófanos – que irán en la tercera planta, al igual que las unidades de reanimación postanestésica (URPA) y las unidades de cuidados sin ingreso (UCSI)–, el hospital de día oncohematológico, los laboratorios e Hematología y Hemoterapia, Bioquímica, Anatomía patológica y Microbiología o la nueva central de esterilización. La sexta y última planta está reservada par la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y zonas de estancia para los médicos de guardia. Para facilitar los desplazamientos por el interior del nuevo edificio habrá 17 ascensores.

Publicidad

Todos estos servicios se trasladarán del viejo edificio al nuevo una vez concluyan las obras. Ya se está trabajando en su reubicación definitiva así como en los futuros procesos de licitación y compra del equipamiento necesario. «La previsión inicial es que a lo largo de este último trimestre del año vayamos cerrando esas cosas, para poder licitar todo ese equipamiento a lo largo de 2024», manifestó López. La inversión en equipamiento «aún no está cifrada», anotó en este sentido.

Lo que no cambiará con la construcción del nuevo edificio es la cafetería, que seguirá en su actual ubicación.

170 kilómetros de cableado

Finalizada la excavacion y cimentación del nuevo edificio –para las que apenas quedan unas jornadas de trabajo– las obras de la primera fase del proyecto de ampliación del Hospital de Cabueñes continuarán con el cerramiento exterior y la colocación del pavimento de terrazo.

Publicidad

Tras la visita que la gerente del Área V realizó este jueves a la zona de la ampliación, acompañada por buena parte de su equipo directivo y los responsables de la UTE, la Consejería de Salud trasladó algunos datos que dan idea de la magnitud del proyecto. Como que se instalarán algo más de 10.000 metros cuadrados de cubierta, 170 kilómetros de cableado, 25 kilómetros de tubería de climatización, más de 300 cuadros eléctricos, más de 19.000 puntos de luz, más de 650 tomas de gases medicinales, más de 500 aparatos sanitarios, 70 unidades de tratamiento del aire. La carpintería interior la compondrán 1.500 unidades de madera y otras mil metálicas.

Cuando esté concluido, el nuevo edificio quedará conectado por el bloque B –el posterior al que albergará la entrada principal– al viejo hospital por una zona de consultas externas y la parte trasera del actual bloque de hospitalización.

Publicidad

Para la segunda fase del proyecto de ampliación quedará la reforma de hospitalización y el derribo del actual bloque de Urgencias y consultas externas para levantar uno nuevo que dé continuidad al edificio que ahora está en construcción. Para esa segunda fase no hay ni plazos ni presupuesto. Lo que sí está mucho más avanzado es la obra de recrecido del edificio de gerencia –actual entrada principal– donde quedarán instalados el quirófano robotizado –el Da Vinci– y el híbrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad