Las colas continuaban ayer en Chiqui para realizar las últimas compras en la emblemática zapatería.

«Chiqui es un rótulo icónico que debe permanecer»

Tras el anuncio del cierre del conocido comercio, muchos abogan por que no desaparezca el niño de la fachada. «Es muy identificativo en Gijón»

SUSANA D. TEJEDOR

GIJÓN.

Sábado, 19 de febrero 2022, 00:31

Pena y nostalgia son los dos sentimientos que acompañan a los clientes de Calzados Chiqui, el comercio que ha anunciado que, tras sesenta años en la ciudad, cierra sus puertas definitivamente en un tiempo, aún por concretar, pero que está muy cercano. También hay agradecimiento a un negocio que calzó muchos pies y que no solo fue pionero en su concepto de zapato infantil y juvenil sino que, tal y como dice Susana Díaz, «es el único que sigue atendiendo a calzado ortopédico y especializado». Ella lo sabe bien, porque su hija siempre utilizó plantillas especiales. Ayer, bajo la lluvia, guardó cola para acceder a la tienda.

Publicidad

Inevitable hablar de la imagen, marca de la casa que ha acompañado a Calzados Chiqui durante toda su andadura. Ese niño vestido a rayas azules y blancas con un tirachinas en sus manos es «perfectamente reconocible para todos. Es muy icónico. No debería desaparecer. Quizás se pueda mantener de alguna forma», dice esta clienta. Una opinión compartida por Jorge García. «Me gustaría que quedara la imagen, que no desapareciera, aunque lo veo difícil, será una cuestión de inmobiliarias». Y tiene una propuesta: «Que pongan la imagen en pequeño para que las siguientes generaciones no se olviden».

Su destino final es una incógnita. «No sabemos qué pasará con la fachada donde aparece el rótulo», asegura Raquel Sirgo, responsable actual del comercio. Lo cierto es que la ley no contempla obligatoriedad alguna para su permanencia. Según consta en el informe de Patrimonio Arquitectónico, «aunque es un elemento incluido en el edificio no catalogado, el rótulo existente en su fachada no está protegido».

«Hay que ser muy riguroso», matiza el arquitecto Vicente Díez Faixat, quien insiste en que el edificio «no tiene esta protección», aunque forme parte de un entorno determinante. Sí es, en cambio, una figura denominada Área de atención asistemática. Lo que está claro, dice, es que «el cartel es comercial y si se instala otro negocio, es lógico que no se mantenga». También añade que si se construyen viviendas se eliminará el cartel que cubre la fachada pues incorporarán ventanas. Pese a todo, reconoce que «es un caso único por todo el componente que tiene de nostalgia».

Por su parte, Foro pide al Consistorio que «estudie la fórmula para que el emblemático cartel se mantenga».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad