Secciones
Servicios
Destacamos
DANI BUSTO
GIJÓN.
Domingo, 2 de febrero 2020, 01:04
Reunidos, en torno a una mesa, no es necesario darles mucho impulso para que las conversaciones comiencen a fluir. A pesar de que es la primera vez que se encuentran todos juntos, y de que provienen de campos tan diversos como la filosofía, la ingeniería, el arte, las ciencias naturales y las matemáticas, su nexo común es el deseo de expresarse y de transmitir sus ideas, como quedó patente en el encuentro celebrado en las instalaciones de EL COMERCIO y que contó con la presencia de los protagonistas que hoy participarán en las jornadas TEDx Gijón.
Este evento, que se desarrollará a lo largo de la mañana en el acuario gijonés, se compone de una serie de charlas en las que la principal premisa es «difundir las ideas que merecen la pena». Este formato de conferencias se celebra en Gijón desde 2013, y por él pasaron ya más de cincuenta ponentes.
Este año participarán la ingeniera química y doctora en tecnología del medioambiente Teresa Valdés-Solís; el biólogo Fernando González Sitges; el profesor de filosofía Eduardo Infante; el director de Mar de Niebla, Héctor Colunga; la doctora en Matemáticas y Estadística Beatriz Sinova; el ingeniero industrial Javier Izquierdo, el artista y docente Berna González, y el ingeniero mecánico Hugo López.
Todos coinciden en apuntar que las jornadas TEDx, por su «transversalidad», permiten «crear sinergías» y «divulgar un conocimiento que es interesante para todo el mundo», con sesiones breves y dinámicas, que además pondrán en foco en temas muy vinculados a la ciudad «y que están sucediendo cerca de la gente».
A grandes rasgos, Fernando González hablará sobre la «necesidad que tiene el animal que llevamos dentro de saber que todavía hay espacios donde no todo está controlado y organizado». Una visión que va desde la propia mente humana hasta los rincones más remotos del universo.
Colunga tratará de «transmitir la importancia de las conexiones entre las personas» como «único elemento para transformar y luchar por la justicia social»; e Izquierdo hablará sobre la movilidad sostenible como alternativa al transporte tradicional, «que ya se está viendo en cómo nos movemos por la ciudad».
Infante expondrá sus ideas sobre la importancia de «recuperar la filosofía en la calle como algo práctico»; mientras que Valdés-Solís hablará sobre la «ciencia como reflejo de la realidad que nos rodea y que a veces estos reflejos ocultan parte de la información», y pondrá de manifiesto el papel de las científicas a lo largo de la historia. Finalmente, Berna González y Hugo López, explicarán cómo aunaron la música tradicional de una gaita con la tecnología actual de impresión en 3D.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.