

Secciones
Servicios
Destacamos
Es uno de los últimos palacetes urbanos señoriales que queda en pie en el centro urbano. El chalé que encargó en 1907 Ladislao Menéndez Bandujo al arquitecto Manuel del Busto y que es seña de identidad de la plaza de Europa, acaba de salir a la venta por un precio de dos millones de euros.
Se trata de un edificio exento que goza del mayor grado de protección en el catálogo urbanístico municipal vigente (protección integral). Esta vivienda unifamiliar y ajardinada es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura modernista y uno de los pocos inmuebles de este estilo que se conservan en el centro de la ciudad. La propiedad, que corresponde al portal número 27 de la plaza de Europa, supera el siglo de antigüedad y en este tiempo no se han acometido obras que afecten al diseño original de Del Busto. Sobresale especialmente por su torre-mirador, con cubierta a cuatro aguas de tejas verdes y cuyas columnas y balaustradas conservan aún las decoraciones originales de principios del siglo XX con motivos florales.
La comercialización del viejo palacete la lleva en exclusiva la Agencia La Playa, que aclara en su descripción del inmueble que en el precio publicitado no se incluyen el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales ni los gastos de Notaría y Registro. Representantes de la afamada casa de subastas Sotheby's visitarán hoy mismo el palacete junto a otras dos propiedades gijonesas, lo que podría acabar significando que la propiedad fuese anunciada a escala mundial.
La ficha de la agencia, donde se detallan las características principales de la casa en venta, también resalta de «esta impresionante y majestuosa propiedad» que «no solo se podría destinar a vivienda unifamiliar, sino que se podría darle otro tipo de usos como hostelería y restauración o, incluso, como comercio de una tienda de reconocida marca a nivel mundial». Lo que sorprende de la galería de imágenes que se muestran del chalé de don Ladislao, anexo al Museo Nicanor Piñole, es la buena conservación y sensación de lujo del interior de la vivienda donde se observan coloristas vidrieras, rejas trabajadas y piezas exclusivas de madera.
La ornamentación del edificio muestra la habitual contención de las obras de Manuel del Busto: motivos decorativos naturalistas combinados con bustos masculinos en paneles, las columnas del mirador y las balaustradas. Destaca en la fachada la ventana esquinera o chaflán de tres vanos separados por pequeñas columnas.
La estética externa del palacete de don Ladislao la convierta en prima hermana del chalé de 'La Javariega', en Llanes, que el arquitecto construyó para el indiano Manuel Harta Sánchez. Es la única aportación de Del Busto a la arquitectura llanisca.
El edificio gijonés sigue siendo de propiedad privada, debido a que en 2011 fracasó una permuta de terrenos para aprovechamiento residencial en la zona de la Pecuaria, en Somió, que el Ayuntamiento quiso plantear a los descendientes de su primer propietario, a fin de que el palacete pasara a propiedad municipal y de eso modo fuera restaurado y habilitado para algún uso público. Se llegó a barajar su uso como sede de la extinta Sociedad Mixta Turismo.
El coste económico de la operación se cifraba en poco más de dos millones de euros. Sin embargo, la llegada de Foro al gobierno municipal hace más de una década desechó esa opción que se había planteado el PSOE durante el último mandato de Paz Fernández Felgueroso. Se esgrimió entonces el coste de la reforma para no ratificar el convenio con los dueños. La fachada trasera del edificio hacia la avenida de la Costa presenta grandes grietas producidas por un asentamiento del chalé debido a la inestabilidad del terreno, que sufre un hundimiento generalizado en la zona que será subsanado con obras de financiación europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.