Borrar
Carlos Dávila y Laura Iglesia, con 'Pippo', ante el Teatro Jovellanos. DAMIÁN ARIENZA
«El Carnaval es el momento para decir las verdades»

«El Carnaval es el momento para decir las verdades»

Higiénico Papel. Han sido los grandes triunfadores de los últimos premios Oh! y vuelven a ser pregoneros del Antroxu por séptimo año. Hablarán de la actualidad con humor «no hiriente»

Miércoles, 23 de febrero 2022, 16:38

Aunque tienen una larga experiencia como pregoneros del Antroxu (es la séptima vez que participan), les hace ilusión repetir porque regresa la fiesta tras la pandemia y «Gijón es muy antroxero y hay mucha implicación ciudadana en el Carnaval». Así es que Laura Iglesia y Carlos Dávila, o lo que es lo mismo, la compañía de teatro Higiénico Papel, ya lo tienen casi todo a punto para salir al balcón el próximo viernes (20.30, Plaza Mayor). En su intervención, «sin hacer spoiler», avanzan que hablarán de toda la actualidad local y nacional. «Desde el 'cascayu' a Ayuso, Casado y Urdangarin, pero siempre con humor porque el Carnaval es un momento para el humor y la broma e intentamos que sea inteligente, pero no hiriente».

También para «ponerse la máscara y decir las verdades y malestares, es época en la que hay licencia, se supone que si se dicen las cosas no tiene que parecerle mal a nadie». Higiénico Papel nació en 1996 y desde entonces han mantenido una actividad sin interrupciones. Han sido distinguidos en varias ocasiones y recientemente con dos espectáculos, 'Cuarteto' y 'Consecuencias de la sed', se ha erigido en la gran triunfadora de los Premios Oh! de las artes escénicas de Asturias, que otorga Escenastur, la asociación que agrupa a las compañías profesionales de la región.

El premio fue doble ya que desde sus inicios Laura deseaba representar 'Cuarteto'. «Por fin lo conseguí y encima con premio, fue un hijo tan deseado... Es un reconocimiento y nos sentimos queridos por el público». Precisamente, esta obra volverá a representarse el próximo 7 de mayo en la Laboral y ya están las entradas a la venta.

Educación cultural

El secreto de mantenerse tanto tiempo, dicen, es «trabajar muchas horas. Tenemos el calendario con numerosas actuaciones y un amplio repertorio, con espectáculos para jóvenes, niños, adultos, comedias, dramas, hacemos teatro a la carta, por encargo...».

Reivindican la educación. «Se cuida poco a los artistas. Hay poco hábito cultural en el tiempo de ocio. Somos mucho de comer, bares, fútbol, cubrir el ocio con otras cosas. La clave es la educación, crear hábitos y consumos culturales en los colegios y evitar que se pierdan en la adolescencia».

Y se lamentan de que la covid hizo mucho daño al sector. «En el teatro es fácil perder espectadores y difícil ganarlos», pero creen que «la gente tiene ganas». Nada más que pudo volverse al teatro pusieron en escena una comedia. «Fue difícil la reducción de aforos porque con 80 personas, separados, con mascarilla, que no les ves la cara y no se atreven a reírse, pero no puedes hacer calor, es duro. El teatro tiene mucho de ritual de grupo y de contagiar la emoción y con las butacas vacías...

Siguen con ganas y energías, tantas como cuando en 1994 realizaban cortos con vídeos caseros. «Poníamos los títulos de crédito en rollos de papel higiénico. Así es que nuestro nombre es una gamberrada de juventud».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El Carnaval es el momento para decir las verdades»