Borrar
La playa de San Lorenzo, ennegrecida por el carbón que procede del 'Castillo de Salas'.

Ver fotos

La playa de San Lorenzo, ennegrecida por el carbón que procede del 'Castillo de Salas'. PALOMA UCHA

El carbón vuelve a la playa de Gijón

Una gran mancha de mineral procedente del 'Castillo de Salas' causa sorpresa e indignación entre vecinos y turistas

PABLO SUÁREZ / IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Lunes, 19 de febrero 2018, 00:59

Reivindicaban los estudiantes del París del 68 la playa bajo los adoquines. En Gijón, desde 1986, de cuando en cuando toca buscarla bajo el carbón. Este domingo ocurrió una vez más, ante el estupor de los foráneos y el cansancio de muchos gijoneses. Desde primera hora de la mañana, una extensa mancha oscura cubrió el extremo occidental de San Lorenzo, desde el 'pedreru' de San Pedro hasta la escalera 2. A medida que la pleamar se iba despidiendo, dejaba desde el mismo borde del Muro una incómoda mezcla de gravilla negra y arena. La playa, cubierta por la mina. «Dicen que La Camocha va bajo el mar y aparece en San Lorenzo», ironizaba el presidente del Veriña, Gonzalo Llano, uno de tantos gijoneses que tomaba fotografías de una situación tan curiosa como molesta. «Alguien debería dar explicaciones», reclamaba el portavoz de Xixón Sí Puede, Mario Suárez del Fueyo.

«Es una pena»

Junto a la playa, la canaria Lourdes Valle mostraba su sorpresa por lo que estaba viendo. «Es una pena que la playa esté así. Esos restos tan negros no pueden ser nada bueno», señalaba. La gijonesa Ángeles Sáez apuntaba que, pese a las veces que se ha repetido este fenómeno a lo largo de los años, la imagen de la arena ennegrecida le sigue resultando chocante. «Da una impresión bastante rara. Ya vi este carbón alguna vez, pero hacía tiempo que no pasaba», lamentaba. Otro de los que se encontraron con esa situación durante su habitual paseo por el Muro fue Rafael Sastre, para quien el aspecto que presentaba ayer San Lorenzo «recuerda a cuando sufrimos lo del 'Prestige'».

El concejal de Seguridad Ciudadana, Esteban Aparicio, que se acercó al lugar cuando decenas de curiosos ya echaban cábalas y pestes, consideró que la llegada de estos restos de carbón al arenal era «normal» tras temporales como los de los últimos días y aseguró que no existe motivo alguno para «alarmar» a la población. Mantuvo que el origen de este mineral no es otro que «el malogrado 'Castillo de Salas'», el granelero que en 1986, el pasado 11 de enero se cumplieron 32 años, encalló a poco más de 700 metros del Cerro de Santa Catalina y acabó en el fondo del Cantábrico con las 99.277 toneladas de carbón americano que traía para Ensidesa.

«Hemos encargado distintos estudios científicos del carbón que llega habitualmente a la playa y no han hecho más que confirmar el hecho de que provienen del 'Castillo de Salas'», argumentó el concejal, pese a la desconfianza de quien en las redes consideraba esa justificación como «un comodín para todo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El carbón vuelve a la playa de Gijón