Folixa pa Toos recreó un mundo de fantasía con los trolls de protagonistas y el 'árbol de los sueños' como elemento principal de la temática.

Antroxu en Gijón | «Camina, menos gasolina, cuántas bicicletas que no contaminan»

En la primera jornada de concurso, las charangas abordaron temas como la avispa velutina, el cambio climático, los sueños frustrados y Gijón

MARLA NIETO

gijón.

Domingo, 23 de febrero 2020, 01:48

«Camina, menos gasolina, cuántas bicicletas que no contaminan. Disfruta de un mundo un poco más limpio». Así los integrantes de la charanga Los Acoplaos reivindicaron ayer, en el Teatro Jovellanos, más concienciación para terminar con la contaminación. Esa fue la línea que ... siguieron en los diez minutos que las bases de la 33 edición del concurso conceden a cada participante. Disfrazados de reyes y reinas del hielo, criticaron el derretimiento de los polos: «Ya solo hay agua por todas partes, hasta el Piles es navegable». Solicitaron, además, mayor implicación ciudadana a la hora de reciclar.

Publicidad

Entre pase y pase de charangas, el presentador Alberto Rodríguez, reencarnado en el personaje de 'Agustín', amenizó el encuentro con música y humor, acompañado por sus inseparables hermanas Tologordo, Charo Mede Casa, 'R2 de Dios' y la coach Amanda Winston.

Más sobre el Antroxu en Gijón

Folixa pa Toos se centró este año en las apariencias por las redes sociales y en los sueños rotos. «Es el sueño de mi vida, no lo quito de la cabeza, yo quiero ser 'instagramer' y mostrar toda mi belleza». Utilizaron el elemento de un árbol que ayuda a cambiar la vida de las personas. Uno de los protagonistas quería ser guitarrista y terminó vendiendo ollas en un supermercado, otro deseaba ser más guapo y delgado. Al final salió del 'árbol de los sueños' una mujer 'perfecta' tras haberse retocado con cirugía.

El paro, los viejos y el mar

Un tema que afecta mucho a Asturias, la avispa asiática, fue el elegido por Perdíos de los Nervios. Con frases como «Soy la avispa velutina, he llegado desde China. Me trajeron en un barco y te entro hasta la cocina», «he venido desde lejos buscando una buena vida. No puedo vivir tranquila, pues la gente me aniquila», o «me ponen trampas que me maten, pero me saben a chocolate», explicaron la problemática que vive la región con la especie invasora. Ellos también hablaron de la contaminación de la mar: «No te puedes bañar porque puedes tragar un enorme mojón, qué pena de Gijón»; y dieron pinceladas electorales, «vaya panda de incompetentes tenemos que tragar», de la población envejecida y del paro.

«Ni calor ni frío tendrás»

Los Restallones cerraron la primera jornada con un homenaje a Gijón destacando las virtudes de vivir en la ciudad. Se disfrazaron de habitantes del continente africano, para poder hacer una comparación más nítida y resaltar las virtudes gijonesas. «No se vive en ningún sitio como en Gijón. Ni calor ni frío tendrás», cantaron. Mencionaron el mal año que arrastra el Sporting: «Si te quejas de tu equipo, ahí tienes razón, todos nos reímos del Sporting de Gijón. Huevos faltan en Mareo». E hicieron un guiño a Vox y a Cataluña.

Publicidad

Los Acoplaos quisieron destacar la fuerte unión de las charangas: «Amigos para siempre, el antroxu nos unió. Da igual si eres Gijonudo o Restallón. Si vas de Kop'as o Folixa o pa Brasil, amigos para siempre... Si armas Xaréu por donde quiera que vas, si estás Perdío y no te acabas de Acoplar, no seas Tardón».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad