

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
GIJÓN.
Sábado, 11 de enero 2025, 01:00
El concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, Pelayo Barcia, se reunió ayer con la Asociación de Vecinos Alfonso Camín de La Calzada para informar sobre la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), cuyo proyecto técnico ya está aprobado. Barcia reiteró el compromiso del Gobierno local de que no habrá sanciones «hasta que exista una alternativa para el tráfico pesado que actualmente transita por la avenida Príncipe de Asturias hacia El Musel».
«Esta promesa sigue en pie y se hará realidad ya que la ZBE tendrá una disposición transitoria para las sanciones hasta 2028, fecha que podrá ser modificada si el Ministerio sigue sin cumplir con Gijón», añadió el edil forista.
Por su parte, los representantes vecinales, que agradecieron la cercanía municipal para explicar una «normativa bastante farragosa», reclamaron que «todas las gestiones asociadas a la ZBE sean lo más sencillas y fáciles posibles, sobre todo pensando en la gente mayor, y que se puedan llevar a cabo en el propio barrio, en el Ateneo».
El presidente vecinal, Carlos Arias, también quiso dejar claro que «a La Calzada se podrá seguir viniendo con normalidad». «Lo de que no se va a poder entrar en el barrio es un bulo que corre por ahí y tememos que repercuta en el comercio local, al que recurre mucha gente que viene, por ejemplo, de la zona rural», explicó Arias.
Pelayo Barcia aseguró a los vecinos que «como regla general, no se utilizaran los distintivos o pegatina ambientales para determinar los accesos y el estacionamiento en ningún punto de la ciudad, que todo vehículo que pasa la ITV puede seguir circulando hasta que su propietario lo de baja». «Los criterios principales de acceso a la ZBE de La Calzada serán por empadronamiento, centros de trabajo y otros condicionantes, por lo que no se atenderá a las pegatinas sino a la clasificación ambiental, que es lo que realmente pide la legislación española», aclaró el concejal.
En cuanto a los plazos que afronta esta regulación, Pelayo Barcia explicó a los vecinos que «la ordenanza se aprobará durante 2025, mientras que 2026 será utilizado para dar información generalista sobre las ZBE y 2027 ya para avisar de manera personalizada a los conductores que no hayan registrado su vehículo». «Tenemos tres años por delante para trabajar con la asociación vecinal en informar de cada detalle antes de que haya multas», agregó.
No obstante, el sentimiento vecinal acerca de la ZBE sigue siendo de «agravio», porque como explica Carlos Arias «estas zonas sueles ser los centros de las ciudades y en La Calzada hay que tener en cuenta que la contaminación es más industrial que del tráfico y además se deja fuera a la avenida Príncipe de Asturias, que es el gran hándicap».
A este respecto, Pelayo Barcia aseguró que «a nosotros tampoco nos gustan las ZBE, pero fueron aprobadas por las Cortes en 2021, con el voto en contra del diputado de Foro Asturias, y tampoco nos gusta que se apliquen estas medidas en La Calzada, un barrio afectado por la contaminación de la industria que ahora se va a ver doblemente penalizado, pero la decisión fue adoptada en el anterior mandato y se blindó vinculándola a fondos europeos». El edil aseguró que desarrollarán esta ZBE «por la obligación de cumplir la legislación española y las obligaciones adquiridas por el Ayuntamiento, pero respetando lo que prometimos cuando estábamos en la oposición».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.