![«Calvo nos pidió la solución y le dije: tú eres ingeniero, nos las daréis vosotros, ¿no?»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/13/93451264.jpg)
![«Calvo nos pidió la solución y le dije: tú eres ingeniero, nos las daréis vosotros, ¿no?»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/13/93451264.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la FAV, Manuel Cañete (Mieres, 1960) inicia su tercer mandato, avisando que será el último y con el reto de movilizar a la ciudad frente al fiasco de las infraestructuras.
–¿Es el concejal 28? ... –No, así de claro y rotundo.
–Sabe que lo dicen de usted...
–Sí, pero no le doy mayor importancia. Lo interesante es que la FAV esté valorada.
–¿Se sentía más cómodo con Ana González o con Carmen Moriyón?
–Ni con una ni con otra. La interlocución con Ana González fue compleja en un momento complejo. A lo largo del tiempo fue evolucionando y hoy en día nos saludamos con agrado. Cada una tiene un modelo de empatía.
–¿Cuál es el de Moriyón?
–Ya nos conocemos de su etapa anterior. Tiene sus ideas y yo las mías; coincidimos en lo que tenemos que coincidir.
–Pues le cambio la disyuntiva, ¿Moriyón o la dirección actual del PSOE en Gijón?
–Son planos distintos. El institucional es muy importante, y que la alcaldesa nos tenga como un referente ciudadano. Con la dirección del PSOE tengo comunicación. A Floro, aunque no es el PSOE, lo conozco desde hace mucho tiempo, y con Monchu cuando tengo que contactar, lo hago.
–Con el vial de Jove, ¿a quién culpamos? Porque en 30 años...
–A todos. No podemos olvidar que en este periodo hemos vivido tres crisis económicas y una sanitaria, y esto mediatiza la respuesta social. Pero tenemos los políticos que tenemos y cuando un voto tiene importancia hay que hacerlo valer. Esto no está ocurriendo en Asturias. Hacemos la política que nos marcan desde el Estado.
Noticia relacionada
–¿Se siente estafado?
–Sí, desgraciadamente estamos asumiendo algo peligroso: un modelo de movimiento de mercancías y de movilidad indeseada a costa de la salud.
–¿Se atreve a decir que hubo fraude electoral?
–No puedo utilizar esa palabra, pero se jugó con cartas marcadas, que es lo que trajo la exministra Raquel Sánchez. Todos los partidos políticos están asumiendo que se nos engañó.
–¿Se creyó la justificación de las casas en riesgo?
–Me gustaría que los ciudadanos recordasen cuando en 2014 El Muselín se iba a caer. Las mentiras no se sostienen mucho tiempo. Esto es una tontería. Técnicamente es posible hacerlo todo, lo dicen los ingenieros. Cuando en la reunión con Principado nos preguntaron «¿qué soluciones traen?», miré para el consejero Alejandro Calvo, que es ingeniero, y le dije: «Las daréis vosotros, ¿no?».
–¿Quién se hace responsable?
–Me extraña que el director general de Carreteras siga en su puesto porque él fue quien defendió el otro proyecto y la licitación, y ahora dice que no.
–Falta atreverse a decir que esto es simplemente económico…
–Es que es así. No hay otro matiz. Las obras son realizables. Ahí está la variante de Pajares, el puente en Cádiz… Tienen razón los vecinos cuando hablan de la razón de sacrificio. Treinta años después estamos en el mismo debate. La autoridad cerró el acceso de Aboño, los túneles, pues tendrá que volver a abrirlos.
–Pues lo económico difícilmente va a cambiar...
–Volvemos a lo mismo. La cuestión es que aquí no se piden responsabilidades. Cuando nos enteramos de que el Hospital de Cabueñes duplica su precio, hay responsables que no pueden seguir ahí. En esto pasa lo mismo. Cada mes que pasa vamos a contar la obra por millones de euros. Empezó costando 80 millones y mire dónde estamos ahora.
–Que ya llegamos a los 300...
–¡Y ya si hay que hacer nuevos estudios...! Aquí lo que no cuesta parece que es hacer estudios. El plan de vías lleva no sé cuantos. Cada vez que veo una máquina haciendo prospecciones pienso si es que las otras no valieron.
–¿Se cree cuando Adrián Barbón dice que no habrá vial en superficie?
–Quiero creerlo, pero se lo tenemos que hacer ver los vecinos. Las infografías son una tomadura de pelo. Es insultante decirle a cualquiera que se puede hacer una autovía por ahí y la Torre Horizon aparezca por como una isla cercenada sin accesos. ¡Que no nos tomen por tontos!
–Duda: ¿Cuántos de todos los políticos que ha escuchado estos días cree que saben sobre el terreno por dónde iría ese vial?
–De los que tienen representación, posiblemente ninguno. El Oeste recibe muy pocas visitas a nivel local. En campaña sí, por la pirólisis. Antes, había algunos que preguntaban cómo se llegaba a El Muselín. Y El Lauredal no creo que lo conozca nadie.
–¿Nos están guiando a que la solución pasa por Aboño?
–Quiero pensar que no. Sería un gran error que nosotros hablásemos así, no somos técnicos. Dedicamos mucho tiempo a un debate estéril, el Muro, mientras la zona Oeste tiene un problema serio donde el condicionante de salud es determinante. Los técnicos tienen que buscar la solución menos dañosa para la sociedad, sea la zona que sea.
–Ahora que hace referencia a la salud, sobre la pirólisis, el Principado y Ayuntamiento dicen que lo dan por finiquitado. ¿Las tiene todas consigo?
–No. También teníamos el vial soterrado y fíjese. Entiendo que no va a ver la luz, aunque hemos presentado alegaciones. El Puerto se está convirtiendo en algo para lo que no fue concebido: un polígono industrial. Hay que fijar qué criterios de industria futura queremos para Gijón. Todas las fuerzas políticas coincidieron en 2023 en que tenía que ser verde y sostenible.
–El Ayuntamiento va a comprar al Puerto los terrenos de Naval.
–No debería. Hay una ley que habla de que la costa es propiedad del Estado. A la Autoridad Portuaria se le hizo una cesión en su día y ahora debería compensar a la ciudad 'devolviendo lo quitado'. Además, no está dando nada a Gijón. No palpamos sus beneficios, ni en árboles ni en sostenibilidad. En Bilbao todas las empresas entregaron gratuitamente los terrenos para reconvertir la ciudad.
–Siendo todo en el Oeste, ¿quién tiene que liderar las protestas?
–Los vecinos están dando ya la respuesta. En su día hicimos un encierro por el plan de vías. Las movilizaciones debe mostrar una imagen única e inequívoca, pero no se está produciendo.
–¿Por qué no?
–El miércoles llegamos a contrarreloj a una declaración institucional. Esto no vale, desalienta a la sociedad. Pasamos diez días leyendo cómo se redacta un documento que nosotros teníamos muy claro: «Vial en superficie, no. El culpable está en Madrid». No sé qué vueltas hay que darle a todo esto.
–Habla del rifirrafe político. ¿En lo vecinal hubo unidad?
–Creo que sí, con los matices de quién lo tiene que liderar. Se nos dice que el vial va a ir en superficie, y lógicamente la gente más afectada reacciona. Vimos que esto es una carrera de largo plazo.
–¿Sería deseable que los vecinos del Oeste se constituyan en una plataforma?
–No, es un error. Se demostró con ZALIA. Se ponen más ideas encima de la mesa trabajando con las federaciones, la urbana y la rural, que tiene mucho que decir.
–Se cambió el día de la manifestación del 18 al 16 de mayo. ¿Le consta que no sentase bien?
–No me consta. Cambiamos por un acto que parece que va a mover a miles de personas (jura de bandera) y tendríamos un problema serio para el recorrido.
–Parte del lío con la declaración, era si reflejar lo de que haya un grupo de trabajo con los vecinos. ¿Alguien les preguntó lo que quieren?
–El día después de conocer la noticia le dije a Carmen Moriyón: «Es una pena que el Consejo Social no esté constituido, nos vamos a arrepentir». Le hice una propuesta de ampliarlo a todo el estamento social e institucional de Gijón. Si sirve para algo o no una comisión específica sobre este tema no lo sé. Lo primero necesario es un compromiso político claro con un mensaje único para llevarlo a Madrid. Los vecinos decimos que no queremos un vial en superficie.
–¿Quién tiene que llevar ese mensaje a Madrid? ¿una delegación?
–Si nos invitan, encantados.
–¿Van a exigirlo?
–Sí. Si del Consejo Social parte la idea y lo acogen… También vamos a proponer que el Ayuntamiento cuelgue una pancarta.
–Lo que pasa es que si invitan a tanta gente al Consejo Social van a tener que reservar un salón de actos. ¿Es operativo?
–Entiendo que a los vecinos les tiene que llegar la información de primera mano. La FAV está ahí, representada por mí, alguien de medio ambiente o de la zona afectada. ¿Vamos a aportar algo técnicamente? No. Pero es importante estar.
–Lo del grupo de trabajo era precisamente para que no estuviera solo la FAV sino más presencia vecinal del Oeste, ¿no?
–Voy a hacer un matiz. Del Oeste, si en las zonas afectadas del distrito hay 10 o 11 asociaciones, la mesa no sería operativa. Y piense que en esa infraestructura está afectada Veriña, que es zona rural, y Poago… El modelo está definido. La Federación elige a su gente en cada momento y eso es lo importante.
–O sea que los líos pasados de alguna asociación de vecinos con la FAV están superados ya.
–Sí, claro. No me gusta decir estas cosas porque la unanimidad asusta, pero acabo de ser reelegido con las 29 votando a favor. Y tres personas de la ejecutiva, si metemos a Moreda, son de la zona Oeste.
–Arranca el tercer mandato. ¿Percibe un retroceso en la ciudad en estos años como dice la oposición?
–Lo que me preocupa es el negacionismo. Las ciudades se transforman y tenemos que avanzar hacia un futuro más sostenible. Negar una normativa europea que nos obligará a tomar medidas, y decir que no lo vamos a implementar…
–Se anuncia que no se pondrá en marcha la Zona de Bajas Emisiones hasta que esté finalizado el vial de Jove.
–Este es un compromiso del gobierno anterior porque si no hay una solución a Príncipe de Asturias, cualquier otra medida que asumas ahí sería incomprensible. Por cierto, el reglamento de mercancías peligrosas dice que si existe una alternativa posible, se utilice. Y no se está utilizando.
–¿Ve compatible entonces la defensa del vial soterrado con las políticas de movilidad actuales?
–No. Hay que avanzar hacia una movilidad sostenible. Me sorprende, por ejemplo, cuando Pelayo Barcia dice que los ciclocarriles no los va a quitar sino que cuando se borren no los va a repintar. No está protegiendo al ciclista y está incumpliendo la normativa con ese tema. O Cimavilla, donde se toma el pelo a los vecinos que llevan 20 años esperando por el PERI y la prioridad es un hotel de cinco estrellas.
–Antes de acabar, ¿qué veremos antes: plan de vías, estación intermodal, parque en el 'solarón' o vial?
–¡El edifico del Alsa! (risas).
–Le cambio la pregunta, ¿llegará algo?
–Ahora mismo, no, solo ganar tiempo. Dentro de poco se reúne Gijón al Norte y juego a pitoniso, pero van a decir que se tira el vial de Carlos Marx, que ya tenía que estarlo porque había presupuesto, y se va a adecentar el terreno del 'solarón'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.