GUILLERMO MAESE
GIJÓN.
Jueves, 31 de octubre 2019, 01:51
Jóvenes con risa nerviosa y ganas de disfrutar del momento llenaron ayer al mediodía el salón de recepciones del Consistorio. No era para menos pues era uno de los días más importantes del año para la Asociación Alarde. Por sexto año consecutivo, la escuela de ... arte para personas con discapacidad publica su calendario benéfico en el que sus alumnos son los protagonistas de las fotografías que ilustran los doce meses del año. Si en la última ocasión se vistieron de asturianos, esta vez se caracterizaron indianos.
Publicidad
El Jardín Botánico, el Museo del Ferrocarril, y el Palacio de la Concepción fueron algunos de los principales escenarios que albergaron las largas sesiones fotográficas dirigidas por Nuria Fernández. La fotógrafa gijonesa colabora todos los años con la asociación, un trabajo desinteresado, pero enormemente satisfactorio. «Es emocionante ver la ilusión con la que afrontan este proyecto año tras año. Es muy gratificante», contó Fernández. El cariño que muestra es recíproco porque durante la presentación, los jóvenes no duraron en mostrarle su afecto a la fotógrafa al ovacionarla cuando la directora del centro agradeció su desinteresada y brillante labor.
En el calendario han participado cincuenta y dos jóvenes, y se han impreso más de 2.000 ejemplares. El precio es de cinco euros, y los puntos de venta están situados en la calle María Zambrano, 9 y en Pachín de Melás, 4.
En junio de 2020, Alarde celebrará su viguesimoquinto aniversario. La asociación cuenta con un total de ciento ochenta jóvenes que se reparten en más de treinta actividades.
Esta escuela de arte persigue la práctica, fomento, conocimiento y disfrute de las artes, en cualquiera de sus manifestaciones por parte de personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. A su vez, colabora a lo largo del año con otras iniciativas de otros organismos y asociaciones que persigan fines similares, dentro de una pretensión genérica de alcanzar una progresiva integración personal y social de las personas afectadas por alguna discapacidad.
«El centro ha crecido mucho, ahora son ellos los que nos demandan más actividades», comentó su directora, Clara González. En la actualidad, la asociación percibe una subvención del Ayuntamiento de Gijón de 35.000 euros anuales, y en torno a 5.000 euros de donativos privados para financiar todas sus actividades.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.