![La organización disponía en la ciudad de dos naves donde cultivaban marihuana.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/03/17/drogas-gijon-marihuana-chinos%20(5)--758x531.jpg)
Golpe al tráfico de drogas
Cae una red china que cultivaba marihuana en naves de Gijón con trabajadores semiesclavosSecciones
Servicios
Destacamos
Golpe al tráfico de drogas
Cae una red china que cultivaba marihuana en naves de Gijón con trabajadores semiesclavosAgentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro personas de nacionalidad china como presuntos autores de delitos de contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales. El operativo ha logrado neutralizar la mayor organización de origen chino, dedicada al cultivo y exportación de marihuana, asentada en Gijón hasta la fecha. Además, otras tres personas, también de origen chino que permanecían en el interior de las naves al cuidado de las plantas en régimen de semiesclavitud, fueron liberadas de esta organización.
Las investigaciones llevadas a cabo por la Brigada Local de Policía Judicial de esta comisaría, se iniciaron tras obtener las diferentes pesquisas que indicaban el posible asentamiento en Gijón de una organización compuesta por súbditos de origen chino que se dedicaban al tráfico de estupefacientes.
Así son las naves de Gijón donde un clan chino escondía 3.400 plantas de marihuanaVer 15 fotos
Los investigadores pudieron constatar que esta red criminal se dedicaba al cultivo 'indoor' de marihuana, cuya producción sería enviada al norte de Europa, principalmente al Reino Unido, donde este tipo de sustancia psicotrópica puede llegar a duplicar su precio de venta.
Los agentes de la Policía Nacional consiguieron localizar dos naves, una ubicada en el Polígono de Promosa y otra en el Polígono de Bankounión II. En el interior de las naves los agentes comprobaron que los detenidos habían realizado una instalación arquitectónica con paneles de madera y escayola, dividiendo el interior de las naves en diferentes estancias, en las que los cultivos se desarrollaban a distintos ritmos y así establecer una cadena de producción eficaz y continua. De esta manera los miembros de la organización conseguían recolectar cosechas mensualmente, para después continuar con el proceso de producción, consistente en el secado, envasado y empaquetado de la mercancía, dispuesto para ser trasladado a un trastero cercano que utilizaban de almacén y desde este ser enviado al extranjero.
La operación se saldó con los registros realizados en las dos naves, un trastero y un ático situado frente al Náutico, en los que se intervinieron más de 160 kilos de cogollos de marihuana secos y envasados al vacío, listos para ser enviados al extranjero y 3.400 plantas en distintos estados de crecimiento, para proveer a las siguientes cosechas y continuar con la cadena de producción.
Los arrestados, serán puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente mañana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.