Batallón de Voluntarios de Gijón, en el Muelle.
1896. Hace 125 años.

Batallón para Cuba

La salida de voluntarios en el 'Ciudad de Cádiz', con toda la ciudad aclamándolos, fue aquel día el tema monográfico de EL COMERCIO

ARANTZA MARGOLLES

Martes, 21 de septiembre 2021, 06:06

Fue un día histórico para Gijón y eso, hace ahora 125 años, ya se sabía. Por eso estuvieron «animadísimas» las calles desde primeras horas de ... la mañana. «Por todas partes se veían miles de personas, animosas de demostrar sus simpatías a los voluntarios del Principado»; los trenes vinieron llenos y los turistas colgaron el 'no hay billetes' en fondas y pensiones. La razón, anunciada ya hacía meses, era la salida de la ciudad del Batallón de Voluntarios del Principado hacia Cuba, donde se libraban sangrientas batallas con el resultado que hoy, pero no aún entonces, ya conocemos. Llegaron, desde la estación de tren en animada procesión, los voluntarios al muro de Liquerica, donde «fueron recibiendo los donativos de la Junta local del Principado». A saber: cinco pesetas a los soldados (con una extra del Ayuntamiento), siete y media a los cabos (y una y media) y diez (y dos) a los sargentos. Por las cigarreras, «un paquete de 0,40 pesetas y dos cigarros de 0,10 por individuo»; además de abundantes donativos de personas particulares y organismos como el Casino de Gijón. Todo parecía poco, y no era menos, para la hora de partir al matadero de Cuba, tanto que hace ahora 125 años contamos, también, que «los voluntarios solicitaban de las chicas guapas algún recuerdo que estas les otorgaban de buen grado».

Publicidad

Las sirenas de los buques

Con eso y, además, un panecillo y una chuleta para el viaje, embarcaron los voluntarios en un acto que revistió, según EL COMERCIO, «caracteres de solemnidad conmovedora. Embarcados por compañías en las gabarras preparadas al efecto, fueron saliendo los expedicionarios remolcados por vaporcitos, oyéndose al partir cada compañía el saludo que les hacían los buques con sus sirenas, los acordes de la marcha de Cádiz que entonaba lal banda del Regimiento del Príncipe, situada a la cabeza del muro».

Vinieron gritos de ánimo del gentío apostado en la cuesta del Cholo, el Canto la Riva «y en los muelles todos», y, a las cuatro y media, zarpó rumbo a las Antillas el 'Ciudad de Cádiz'. El destino estaba echado. Historia desde Gijón... para el mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad