MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Jueves, 31 de marzo 2022, 00:37
Las 'supermanzanas' son un conjunto de calles en las que se limitan los tráficos a los mínimos necesarios, como los de llegada a destino, accesos a los garajes, servicios y emergencias. Se da prioridad al peatón y se reducen las velocidades de circulación. Las ... plazas de aparcamiento de ORA están destinadas a residentes. En resumen, son espacios que potencian servicios y equipamientos a los que es fácil acceder andando y en el que el espacio público invita a estar en ellas.
Publicidad
En un principio, se planteaba que el barrio de La Arena contara con la implantación de una 'supermanzana', cuyo perímetro exterior estaría comprendido por las avenidas de Rufo Rendueles, Castilla y la Costa, y la calle Menéndez Pelayo. Pero el borrador del Plan de Movilidad Sostenible plantea para el barrio dos 'supermanzanas' con una configuración más pequeña. Una sería un triángulo formado por Rufo Rendueles, Castilla y Emilio Tuya, mientras que la segunda sería la zona comprendida entre Menéndez Pelayo, Ezcurdia, Juan Alonso y Rufo Rendueles.
La intención es aplicar en estas zonas la tipología de calle compartida y calle residencia. Además, funcionaría como continuación natural de la actuación que se prevé ejecutar en el Muro. Según indica el plan, extendería hacia las calles próximas «la vitalidad originada con motivo de la mejora de la oferta peatonal en la avenida de Rufo García Rendueles».
En ese entorno, otra de las novedades que plantea el Plan de Movilidad Sostenible se sitúa en la avenida de Torcuato Fernández Miranda. Esa vía cuenta en la actualidad con un carril bici que es compartido con los peatones sobre la acera del parque de Isabel la Católica. El cambio planteado propone que los actuales aparcamientos en batería de dicha acera pasen a ser en cordón, lo que permitirá dedicar toda la acera a los peatones y trasladar el carril bici a la actual zona de estacionamiento. Dicho carril bici enlazará con uno nuevo que discurrirá en paralelo a la Alameda Manuel Preciado y la avenida Enrique Castro 'Quini'.
Publicidad
Todo este entorno está configurado en el plan como el área singular Piles-Mestas. Es una zona de transición entre la ciudad más densificada y el área de baja densidad, pero se realiza a través de espacios de ocio y disfrute existentes alrededor del río Piles. Pero hay que tener en cuenta que hay tres importantes focos de movilidad, como son El Molinón, el recinto ferial y el Rastro.
Se propone mejorar el funcionamiento del aparcamiento en torno al estadio, que actualmente es «muy ineficiente», al tiempo que sea peatonal la zona oeste y norte que rodea a El Molinón, para facilitar el flujo de las personas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.