
Secciones
Servicios
Destacamos
La danza es movimiento. Un arte que juega con el cuerpo y sus oscilaciones al compás de la música. Hay ritmo, sí, y emociones, porque la danza explica
sin palabras y mueve con
empeño a públicos dispares. La danza envuelve la programación de este mes de ‘Escena Xixón’ porque cada 29 de abril desde 1982 se celebra su día internacional. Para festejarlo, se han programado 23 actividades que ocuparán diversos espacios de la ciudad entre el miércoles 23 y el martes 29. Así se pone de manifiesto que cada vez más profesionales del sector señalan a Gijón como una de las ciudades que mayor y mejor apuesta hace por la danza en el contexto nacional.
Es ‘Escena Xixón’ una actividad surgida para fomentar el aprecio, la puesta en valor y el disfrute de la creación escénica a través de propuestas profesionales de calidad, sin limitación de géneros, temáticas, formatos o edades con la intención de emocionar, estimular la imaginación y la sensibilidad y potenciar el ingente trabajo de las compañías. Su foco alumbra este mes la danza, programando funciones que ocuparán espacios museísticos de la ciudad y saldrán a la calle e irán destinados a todo tipo de públicos.
‘Introspección’.
Postigo abierto.
Sombra de luz
(Museo Nicanor
Piñole si llueve).
Domingo 27, a las
17.45 horas.
‘Introspección’.
Postigo abierto.
Sombra de luz
(Museo Nicanor
Piñole si llueve).
Domingo 27, a las
17.45 horas.
La danza formará parte fundamental de las agendas de los centros municipales integrados y de museos y se integrará
de forma armónica con algunas de las principales esculturas de la ciudad, como el Elogio del horizonte, Sombras de luz
o la Madre del emigrante. Saldrán a escena, ordenados de manera cronológica, Olimpia Oyonarte, Pablo Dávila, Proyecto Resonantes, Meraki Cía, Enésima, Javier Jarquín y Paula Castañón, Dana Raz Projects, Tania González, Lydia Areces Novo, Postigo Abierto, Proyecto Piloto, Silvia Banco, Laglo Zirkodantza, Astur Dance Company, Zig Zag Danza y el alumnado del conservatorio.
Participantes
Olimpia Oyonarte,
Pablo Dávila, Proyecto
Resonantes, Meraki
Cía, Enésima, Javier
Jarquín y Paula Castañón,
Dana Raz Projects, Tania
González, Lydia Areces
Novo, Postigo Abierto,
Proyecto Piloto, Silvia
Banco, Laglo Zirkodantza,
Astur Dance Company,
Zig Zag Danza
y el alumnado
del conservatorio
Tania
González.
Antiguo
Instituto.
El sábado, a
las 20 horas.
Se verán, por primera vez, algunos de los primeros proyectos de la I Convocatoria de Residencias de El Palacio (en concreto el de Proyecto Resonante y el de Enésima) junto con los nuevos espectáculos y los grandes éxitos de compañías consolidadas. Habrá también un encuentro de creadores e intérpretes (el sábado 26, a las 20.45 horas, en el Antiguo Instituto, para tratar ‘La danza como laboratorio de investigación: preocupaciones de la sociedad contemporánea a través de las artes del movimiento’), un taller familiar de percusión del movimiento (el sábado 26, a las 10.30 horas, en el Antiguo Instituto) y otro de acrobacias para niños desde tres años (domingo 27, a las 10.30 horas, en el Antiguo Instituto).
‘Mujer pájaro’.
Paula Castañón y Javier
Jarquín. Elogio del Horizonte
(Museo Nicanor Piñolesi llueve).
El domingo 27, a las 13 horas.
Sirva también la intensa agenda de ‘Escena en Danza’ como homenaje a Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. Por él la danza se celebra el 29 de abril, que es el día que nació de 1727.
La danza es movimiento. Un arte que juega con el cuerpo y sus oscilaciones al compás de la música. Hay ritmo, sí, y emociones, porque la danza explica sin palabras y mueve con empeño a públicos dispares. La danza envuelve la programación de este mes de ‘Escena Xixón’ porque cada 29 de abril desde 1982 se celebra su día internacional. Para festejarlo, se han programado 23 actividades que ocuparán diversos espacios de la ciudad entre el miércoles 23 y el martes 29. Así se pone de manifiesto que cada vez más profesionales del sector señalan a Gijón como una de las ciudades que mayor y mejor apuesta hace por la danza en el contexto nacional.
Es ‘Escena Xixón’ una actividad surgida para fomentar el aprecio, la puesta en valor y el disfrute de la creación escénica a través de propuestas profesionales de calidad, sin limitación de géneros, temáticas, formatos o edades con la intención de emocionar, estimular la imaginación y la sensibilidad y potenciar el ingente trabajo de las compañías. Su foco alumbra este mes la danza, programando funciones que ocuparán espacios museísticos de la ciudad y saldrán a la calle e irán destinados a todo tipo de públicos.
‘Introspección’.
Postigo abierto.
Sombra de luz
(Museo Nicanor
Piñole si llueve).
Domingo 27, a las
17.45 horas.
‘Rompeolas’.
Pablo Dávila.
Museo de las
Termas
Romanas.
Miércoles 23,
20 horas.
La danza formará parte fundamental de las agendas de los centros municipales integrados y de museos y se integrará
de forma armónica con algunas de las principales esculturas de la ciudad, como el Elogio del horizonte, Sombras de luz o la Madre del emigrante. Saldrán a escena, ordenados de manera cronológica, Olimpia Oyonarte, Pablo Dávila, Proyecto Resonantes, Meraki Cía, Enésima, Javier Jarquín y Paula Castañón, Dana Raz Projects, Tania González, Lydia Areces Novo, Postigo Abierto, Proyecto Piloto, Silvia Banco, Laglo Zirkodantza, Astur Dance Company, Zig Zag Danza y el alumnado del conservatorio.
Participantes
Olimpia Oyonarte, Pablo
Dávila, Proyecto Resonantes,
Meraki Cía, Enésima, Javier
Jarquín y Paula Castañón,
Dana Raz Projects, Tania
González, Lydia Areces Novo,
Postigo Abierto, Proyecto
Piloto, Silvia Banco, Laglo
Zirkodantza, Astur Dance
Company, Zig Zag Danza
y el alumnado del
conservatorio
Tania
González.
Antiguo
Instituto.
El sábado, a
las 20 horas.
Se verán, por primera vez, algunos de los primeros proyectos de la I Convocatoria de Residencias de El Palacio (en concreto el de Proyecto Resonante y el de Enésima) junto con los nuevos espectáculos y los grandes éxitos de compañías consolidadas. Habrá también un encuentro de creadores e intérpretes
(el sábado 26, a las 20.45 horas, en el Antiguo Instituto, para tratar ‘La danza como laboratorio de investigación: preocupaciones de la sociedad contemporánea a través de las artes del movimiento’), un taller familiar de p
ercusión del movimiento (el sábado 26, a
las 10.30 horas, en el Antiguo Instituto)
y otro de acrobacias para niños desde tres años (domingo 27, a las 10.30 horas, en el Antiguo Instituto).
‘Mujer pájaro’.
Paula Castañón y Javier
Jarquín. Elogio del Horizonte
(Museo Nicanor Piñolesi llueve).
El domingo 27, a las 13 horas.
Sirva también la intensa agenda de ‘Escena en Danza’ como homenaje a Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. Por él la danza se celebra el 29 de abril, que es el día que nació de 1727.
La danza es movimiento. Un arte que juega con el cuerpo y sus oscilaciones al compás de la música. Hay ritmo, sí, y emociones, porque la danza explica sin palabras y mueve con empeño a públicos dispares. La danza envuelve la programación de este mes de ‘Escena Xixón’ porque cada 29 de abril desde 1982 se celebra su día internacional. Para festejarlo, se han programado 23 actividades que ocuparán diversos espacios de la ciudad entre el miércoles 23 y el martes 29. Así se pone de manifiesto que cada vez más profesionales del sector señalan a Gijón como una de las ciudades que mayor y mejor apuesta hace por la danza en el contexto nacional.
Es ‘Escena Xixón’ una actividad surgida para fomentar el aprecio, la puesta en valor y el disfrute de la creación escénica a través de propuestas profesionales de calidad, sin limitación de géneros, temáticas, formatos o edades con la intención de emocionar, estimular la imaginación y la sensibilidad y potenciar el ingente trabajo de las compañías. Su foco alumbra este mes la danza, programando funciones que ocuparán espacios museísticos de la ciudad y saldrán a la calle e irán destinados a todo tipo de públicos.
‘Introspección’.
Postigo abierto.
Sombra de luz
(Museo Nicanor
Piñole si llueve).
Domingo 27, a las
17.45 horas.
‘Rompeolas’.
Pablo Dávila.
Museo de las
Termas Romanas.
Miércoles 23,
20 horas.
La danza formará parte fundamental de las agendas de los centros municipales integrados y de museos y se integrará de forma armónica con algunas de las principales esculturas de la ciudad, como
el Elogio del horizonte, Sombras de luz o
la Madre del emigrante. Saldrán a escena, ordenados de manera cronológica, Olimpia Oyonarte, Pablo Dávila, Proyecto Resonantes, Meraki Cía, Enésima, Javier Jarquín y Paula Castañón, Dana Raz Projects, Tania González, Lydia Areces Novo, Postigo Abierto, Proyecto Piloto, Silvia Banco, Laglo Zirkodantza, Astur Dance Company, Zig Zag Danza y el alumnado del conservatorio.
Participantes
Olimpia Oyonarte, Pablo
Dávila, Proyecto Resonantes,
Meraki Cía, Enésima, Javier
Jarquín y Paula Castañón,
Dana Raz Projects, Tania
González, Lydia Areces Novo,
Postigo Abierto, Proyecto
Piloto, Silvia Banco, Laglo
Zirkodantza, Astur Dance
Company, Zig Zag Danza
y el alumnado del
conservatorio
Tania González.
Antiguo Instituto.
El sábado, a
las 20 horas.
Se verán, por primera vez, algunos de los primeros proyectos de la I Convocatoria de Residencias de El Palacio (en concreto el de Proyecto Resonante y el de Enésima) junto con los nuevos espectáculos y los grandes éxitos de compañías consolidadas. Habrá también un encuentro de creadores e intérpretes (el sábado 26, a las 20.45 horas, en el Antiguo Instituto, para tratar ‘La danza como laboratorio de investigación: preocupaciones de la sociedad contemporánea a través de las artes del movimiento’), un taller familiar de percusión del movimiento (el sábado 26, a las 10.30 horas, en el Antiguo Instituto) y otro de acrobacias para niños desde tres años (domingo 27, a las 10.30 horas, en el Antiguo
Instituto).
‘Mujer pájaro’.
Paula Castañón y Javier
Jarquín. Elogio del Horizonte
(Museo Nicanor Piñolesi llueve).
El domingo 27, a las 13 horas.
Sirva también la intensa agenda de ‘Escena en Danza’ como homenaje a Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. Por él la danza se celebra el 29 de abril, que es el día que nació de 1727.
La danza es movimiento. Un arte que juega con el cuerpo y sus oscilaciones al compás de la música. Hay ritmo, sí, y emociones, porque la danza explica sin palabras y mueve con empeño a públicos dispares. La danza envuelve la programación de este mes de ‘Escena Xixón’ porque cada 29 de abril desde 1982 se celebra su día internacional. Para festejarlo, se han programado 23 actividades que ocuparán diversos espacios de la ciudad entre el miércoles 23 y el martes 29. Así se pone de manifiesto que cada vez más profesionales del sector señalan a Gijón como una de las ciudades que mayor y mejor apuesta hace por la danza en el contexto nacional.
Es ‘Escena Xixón’ una actividad surgida para fomentar el aprecio, la puesta en valor y el disfrute de la creación escénica a través de propuestas profesionales de calidad, sin limitación de géneros, temáticas, formatos o edades con la intención de emocionar, estimular la imaginación y la sensibilidad y potenciar el ingente trabajo de las compañías. Su foco alumbra este mes la danza, programando funciones que ocuparán espacios museísticos de la ciudad y saldrán a la calle e irán destinados a todo tipo de públicos.
‘Introspección’.
Postigo abierto.
Sombra de luz
(Museo Nicanor
Piñole si llueve).
Domingo 27, a las
17.45 horas.
‘Rompeolas’.
Pablo Dávila.
Museo de las
Termas Romanas.
Miércoles 23,
20 horas.
La danza formará parte fundamental de las agendas de los centros municipales integrados y de museos y se integrará de forma armónica con algunas de las principales esculturas de la ciudad, como el Elogio del horizonte, Sombras de luz o la Madre del emigrante. Saldrán a escena, ordenados de manera cronológica, Olimpia Oyonarte, Pablo Dávila, Proyecto Resonantes, Meraki Cía, Enésima, Javier Jarquín y Paula Castañón, Dana Raz Projects, Tania González, Lydia Areces Novo, Postigo Abierto, Proyecto Piloto, Silvia Banco, Laglo Zirkodantza, Astur Dance Company, Zig Zag Danza y el alumnado del conservatorio.
Se verán, por primera vez, algunos de los primeros proyectos de la I Convocatoria de Residencias de El Palacio (en concreto el de Proyecto Resonante y el de Enésima) junto con los nuevos espectáculos y los grandes éxitos de compañías consolidadas. Habrá también un encuentro de creadores e intérpretes (el sábado 26, a las 20.45 horas, en el Antiguo Instituto, para tratar ‘La danza como laboratorio de investigación: preocupaciones de la sociedad contemporánea a través de las artes del movimiento’), un taller familiar de p
ercusión del movimiento (el sábado 26, a
las 10.30 horas, en el Antiguo Instituto)
y otro de acrobacias para niños
desde tres años (domingo 27, a
las 10.30 horas, en el Antiguo
Instituto).
Participantes
Olimpia Oyonarte, Pablo
Dávila, Proyecto Resonantes,
Meraki Cía, Enésima, Javier
Jarquín y Paula Castañón,
Dana Raz Projects, Tania
González, Lydia Areces Novo,
Postigo Abierto, Proyecto
Piloto, Silvia Banco, Laglo
Zirkodantza, Astur Dance
Company, Zig Zag Danza
y el alumnado del
conservatorio
Tania González.
Antiguo Instituto.
El sábado, a
las 20 horas.
‘Mujer pájaro’.
Paula Castañón y Javier
Jarquín. Elogio del Horizonte
(Museo Nicanor Piñolesi llueve).
El domingo 27, a las 13 horas.
Sirva también la intensa agenda de ‘Escena en Danza’ como homenaje a Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. Por él la danza se celebra el 29 de abril, que es el día que nació de 1727.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Samantha Acosta | Gijón y Sara Pérez | Gijón
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.