![El Ayuntamiento de Gijón tendrá récord de ingresos y congelará el gasto corriente ante la subida salarial](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/78284101--1248x842.jpg)
![El Ayuntamiento de Gijón tendrá récord de ingresos y congelará el gasto corriente ante la subida salarial](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/78284101--1248x842.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno va resolviendo poco a poco el sudoku presupuestario, pero no cuenten aún con su resolución para esta semana. Y la siguiente está por ver dado que está condicionada por la celebración del debate del estado del municipio el miércoles 30. ... Esa misma fecha es el tope que tienen las empresas municipales para que sus consejos de administración hayan votado las cuentas. EMTUSA, al límite, lo ha convocado para ese mismo día. Este es un requisito necesario para que el gobierno pueda iniciar la tramitación. No así la presentación de un borrador sobre el que sí podría ir trabajando desde ya con los grupos municipales.
Las cuentas no cuadran porque los gastos están desbocados. Y no precisamente por culpa de la gestión municipal. Lo están, de la misma forma que lo nota usted en el bolsillo: porque el Ayuntamiento también paga un recibo de la luz, de combustible, y demás. A mayores, también tiene que asumir el incremento salarial. El acuerdo alcanzado sobre política retributiva en el Gobierno central supondría pagar un 1,5% de atrasos de 2021 y una actualización salarial del 2,5%.
40 millones es el gasto corriente de este ejercicio y que se aspira a contener lo más posible.
26 millones costarán los proyectos de fondos europeos, de los que Gijón aportará 6,4.
¿Qué significa esto llevado a los presupuestos municipales? El denominado capítulo 1, que engloba los gastos de personal, es el segundo mayor de todos. En el ejercicio en curso se cifró en 65.947.900 euros, sobre un total de 247 millones. A ello hay que sumar el personal de la Fundación Municipal de Cultura, la Fundación de Servicios Sociales y el Patronato Deportivo Municipal. 18 millones más. En total, 84 millones. Pues bien, de cara a 2023, el presupuesto tendrá que contemplar 1.257.351 euros para pagar atrasos y 3.699.275 euros para la actualización de salarios. Estas cifras, si uno se ciñe exclusivamente a los organismos autónomos y las nóminas dependientes del Ayuntamiento. Si se suman las empresas municipales se llega a los seis millones de incremento en gastos de personal. En el caso de los atrasos, son los correspondientes al año en curso y hay hasta el 30 de marzo para abonarlos. En este caso se admite excepcionalmente recurrir al endeudamiento para afrontarlo.
La otra partida que está trayendo de cabeza a los técnicos de Hacienda es el gasto corriente. La premisa sobre la que se está trabajando es que quede como está. Ojo, esto significa que si la factura de la luz fuera mayor, habrá que suprimir otro gasto para tener, dicho en bruto, lo comido por lo servido. ¿Qué se puede quitar de los gastos corrientes? Por ejemplo, los suministros no necesarios o reducir las asistencias técnicas, informes y proyectos externos. El mandato es que, hecho el encaje de bolillos, esa partida se quede próxima a los 40 millones que se presupuestaron para el presente ejercicio. Y esta necesaria contención es una de las principales dificultades para cuadrar las cuentas. Se aspira a que se rebase lo mínimo, y en ningún caso sea más de 45 millones.
Y después está un punto más polémico: los proyectos de fondos europeos. Esto es una cuenta de suma cero. Es decir, tienes que gastar todo lo que te dan. ¿Cual es el problema? El Ayuntamiento de Gijón recibirá casi 20 millones -entre aprobados y pendientes- para estos proyectos. La cuestión es que, sí o sí, obliga a que se gasten 6,4 millones en concepto de cofinanciación municipal. Lo que es lo mismo: le pagan 20 millones pero tiene que desembolsar 26. De ahí que haya voces municipales que hayan alertado sobre si esa voracidad en las convocatorias (y el éxito) no acabaría volviéndose en contra: está obligando a afrontar un gasto e hipotecando en qué hacerlo dejando poco margen para otros proyectos que el equipo de gobierno pudiera considerar prioritarios.
Estos proyectos están dentro de lo que técnicamente se llaman créditos con financiación afectada, que solo se pueden gastar en eso concreto y llevando parejo un gasto. Llevándolo a un ejemplo extremo: con ese escenario pudiera darse el caso de que no haya dinero para cambiar baldosas en 2023 porque se ha comprometido en otros asuntos.
Cómo cuadrar gastos, preocupa. Pero no es menos cierto que el Ayuntamiento presentará -de hacerlo- el mayor presupuesto de la historia. Tendrá el mayor volumen de ingresos, tanto por los fondos europeos como porque recibirá una cifra sin precedentes del Estado.
Uno de los últimos detalles que se ha conocido es una cuantía no menor: la entrega a cuenta que hará el Estado a las entidades locales. Esto es el dinero en base a los impuestos cedidos en los que participa (IRPF, IVA, alcohol, hidrocarburos, etc.) y al fondo complementario de financiación. El Gobierno central había anunciado en julio que en 2023 aportaría la «mayor financiación de la historia», que cifró en más de 23.000 millones. Pues bien, el Ayuntamiento de Gijón ya ha recibido la notificación con la estimación -siempre son previsiones- de ingresos de los que dispondrá: un 3% más que el presente ejercicio. Este se había calculado en 90 millones, por lo que el próximo rondará los 92,7 millones. Siempre dejando claro que son estimaciones.
En todo caso, es probable que la cifra acabe siendo mayor una vez se efectúe la regularización del actual ejercicio. O sea, se compara lo que el Estado ingresó al Ayuntamiento de Gijón con lo que preveía ingresar. Esa liquidación se da por hecho que será positiva y terminará de cuadrar. Y este es precisamente uno de los motivos por los que Hacienda restó importancia al informe de la Airef conocido hace unos días y que apuntaba a que Gijón cerraría el año con déficit estructural. Lo más probable es que con esa regularización no se produzca ese déficit.
Del resto de ingresos no se prevé que haya grandes diferencias con lo reflejado en los presupuestos del año en curso al haberse congelado tasas y tributos municipales. Con prórroga presupuestaria -hacia donde parece que se va- o no, muchos de los cálculos no tienen vuelta de hoja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.