Secciones
Servicios
Destacamos
E. GARCÍA / G. MAESE
GIJÓN.
Sábado, 22 de enero 2022, 00:54
El Ayuntamiento estudia la posibilidad de instalar nuevos radares en la avenida del Príncipe de Asturias para reducir la velocidad en la zona y poder mantener dos carriles abiertos incluso cuando se active el protocolo anticontaminación que prohíbe el paso a los camiones con cargas pulvurulentas y les obliga a desviarse por el túnel de Aboño para acceder o salir de El Musel.
A raíz de la activación el pasado martes y por primera vez del protocolo anticontaminación de la zona oeste, tanto el miércoles como el jueves se implementaron controles de la Policía Local en la vía en los que los agentes desviaban vehículos pesados y se encargaban de informar de la aplicación del protocolo al resto de usuarios de la avenida. «En Príncipe de Asturias tenemos un problema de velocidad», reconoció el director general de Medio Ambiente y Movilidad, Cosme García.
«Dado que la velocidad es muy extrema para hacer el control de camiones tenemos que reducir a un carril porque si no hasta se ponían en riesgo los propios policías». De cara a futuras activaciones del protocolo, «tenemos que tomar medidas que pueden ser el establecimiento de radares o la instalación de avisos luminosos para reducir la velocidad y permitir que haya dos carriles abiertos en lugar de uno», indicó. En cualquier caso, «teníamos miedo de que las colas llegasen muy atrás y no ha ocurrido así, solo ha habido una pequeña retención».
Esta medida complementaria se planteará, junto con otros ajustes y propuestas de interpretación del protocolo, en la mesa de diálogo con la ciudadanía que se prevé convocar a finales de mes. «Es complejo logísticamente porque el protocolo establece medidas medias diarias, por lo que hay que esperar a las doce de la noche y como los datos no se obtienen en tiempo real hay un decalaje de dos horas. Queremos ir ajustando esto y seguramente estableceremos a partir de ahora que el principio y el final de la activación de los niveles sea a mediodía, lo que logísticamente permite tomar medidas como avisar a la Policía, al Principado y a las empresas». Estas últimas, aseveró, «en general cumplieron bien» las medidas. «Iremos mejorando e incluso pensando alguna más», dijo García, quien indicó que las nuevas medidas podrían tardar en aplicarse dos meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.